#Durango // Industria de la construcción en Durango: una situación crítica y dependiente de proyectos de agua

octubre 25, 2024

La industria de la construcción en Durango enfrenta una situación alarmante, ubicándose entre los estados con menor actividad constructiva en el país. Según datos recientes de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), Durango ocupa el lugar número 14 entre las entidades con menos obras, con una participación mínima de apenas el 1,7% en el sector a nivel nacional. Sin dos proyectos clave, la industria constructora en la región estaría prácticamente paralizada.


Los proyectos de Agua Saludable para La Laguna y la Planta Potabilizadora de Durango, ambos impulsados por el Gobierno Federal, han sido fundamentales para mantener en pie al sector de la construcción en el estado. Estas dos obras no solo contribuyen a la economía local, sino que han posicionado a Durango como líder en el rubro de agua, riego y saneamiento. El estado concentra el 18% de la obra nacional en este ámbito, superando ampliamente a entidades como Jalisco (11%) y Coahuila (10.6%), que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.
A pesar de este liderazgo en obras de agua y saneamiento, otros sectores constructivos en Durango muestran cifras desalentadoras. En el área de edificación, que incluye construcción de viviendas, edificios, escuelas, hospitales y clínicas, Durango solo contribuye con un 0,9% de la actividad a nivel nacional. Lo mismo ocurre en el rubro de transporte y urbanización, donde la participación estatal sigue siendo mínima.
El panorama es aún más crítico en los sectores de electricidad y telecomunicaciones, donde la industria de la construcción en Durango apenas aporta el 0,3% de las obras realizadas en el país. Estos datos evidencian una concentración de actividad en un solo tipo de infraestructura y una marcada dependencia de proyectos federales para evitar el colapso del sector en la entidad.


La situación plantea una necesidad urgente de diversificación y de mayores inversiones en otros tipos de infraestructura, como vivienda, salud y transporte, para generar un desarrollo equilibrado y sostenible en el estado.