México Evalúa ha publicado la decimoprimera edición de su informe anual Hallazgos 2023, en el que evalúa y da seguimiento al sistema de justicia penal en México. Este reporte revela una alarmante cifra de impunidad: el 93.6% de los delitos investigados en el país durante el año quedaron sin resolver. Esta tasa evidencia las graves fallas estructurales y operativas dentro de las instituciones de justicia en todo el territorio nacional.
El análisis, que abarcó los 32 estados de la República, encontró que ocho de ellos no lograron proporcionar información suficiente para su evaluación final, debido a la falta de datos accesibles o a inconsistencias en los mismos. Entre estos estados sin evaluación se encuentra Durango, donde la falta de datos impidió realizar una valoración completa de su sistema de justicia penal.
Durango y la impunidad en homicidios y feminicidios
A pesar de la falta de datos completos, el informe señala que, en lo referente a homicidios dolosos, Durango presenta un 100% de impunidad, compartiendo esta crítica cifra con los estados de Colima y Jalisco. En cuanto a feminicidios, el panorama es igualmente desalentador, con Durango nuevamente mostrando una impunidad total, al igual que Colima, Guerrero, Veracruz, Jalisco y Oaxaca. A nivel nacional, apenas 13 de cada 100 feminicidios logran resolverse, lo cual pone en evidencia la crisis de justicia para las víctimas de violencia de género en el país.
Impunidad en los estados: Los más y menos afectados
Entre los estados que sí reportaron sus datos, Oaxaca ocupa el primer lugar en impunidad, con un alarmante 99.93%, seguido de Jalisco con el 99.12% y Colima con el 97.57%. En contraste, Michoacán (76.26%), Querétaro (78.74%) y Guanajuato (79.82%) fueron los estados con menor porcentaje de impunidad, aunque estos números todavía representan una problemática seria.
Persistente crisis de justicia penal
El índice de impunidad federal también se mantuvo elevado. Si bien ha mostrado una leve disminución, con un 93.63% en 2023 comparado con el 95.5% en 2022, la cifra sigue siendo insatisfactoria y refleja la enorme brecha en el cumplimiento de justicia en México.
México Evalúa, el centro de análisis enfocado en la mejora de la calidad gubernamental, recalca la urgencia de abordar estos niveles críticos de impunidad. La falta de transparencia y los datos inconsistentes en varios estados dificultan una evaluación certera del sistema penal, lo cual, a su vez, obstaculiza el avance hacia un sistema de justicia más efectivo y confiable.
La elevada impunidad, especialmente en delitos como homicidios y feminicidios, subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de justicia en el país y promover políticas públicas que garanticen la resolución de los casos y el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.