Este 2024 la producción de manzana en el estado alcanzó alrededor de 25 millones de cajas, lo que implicó una caída de alrededor de 15 por ciento respecto al año anterior derivado de la falta de lluvias,
Al respecto, Francisco Javier Terán López, presidente de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua (Unifrut), menciono que la cosecha quedó por debajo de lo pronosticado, pues el clima no fue benigno; sin embargo, dijo, con una menor cantidad esperan que repunten los precios.
«Si es un año llovedor tenemos mejores producciones, pero empezó con precipitaciones y luego se calmó, empezamos a batallar por el agua y la manzana quedó chica. Claro que tenemos buenas producciones, pero en términos generales, sí faltó lluvia para contar con una mayor producción”, dijo.
Indicó que, si bien la manzana del estado es comercializada en todo el país, el mercado más grande es el sur.
En cuanto al precio, señaló que depende del mercado y la calidad de la manzana, aunque puede oscilar en 20 pesos el kilogramo.
Declaró también que otra de las prioridades es buscar soluciones en el tema de la sequía que ha continuado durante dos años, por lo que gestionarán apoyos para la tecnificación de los riegos. “Son temas que están en el calendario de Unifrut y se irán trabajando”, refirió.
Chihuahua es el principal productor de manzana al aportar el 85 por ciento del volumen nacional. En 2023, de acuerdo con datos del Centro de Información Estadística y Social (CIES), la producción ascendió a 694 mil 226 toneladas con un valor de ocho mil 942 millones de pesos.
Actualmente, la superficie sembrada de manzana en el estado es de alrededor de 35 mil hectáreas, de las cuales 31 mil hectáreas están en producción.
Los principales productores en la entidad son los municipios de Cuauhtémoc, Guerrero, Namiquipa, Bachíniva, Cusihuiriachi y Carichí, aunque también hay en Zaragoza, Matachí y Maguarichi.