Del 22 al 24 de noviembre, se llevará a cabo el XXIII Encuentro Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista, con la presentación de puestas en escena de autores clásicos, como contemporáneos de la dramaturgia mundial, a cargo de compañías de varias entidades del país; que se desarrollarán de manera simultánea en los escenarios del Teatro de la Paz y del Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa”, del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA).
Las obras que se desarrollarán en jornadas maratónicas de mañana, tarde y noche en las categorías amateur y semiprofesional; y se enfocan a obras de carácter clásico de la dramaturgia universal, y destacan puestas en escena de autores, tales como Eurípides, Moliere, Shakespeare, Calderón de la Barca, Antón Chejov, Darío Fo, Alberto Camus, Hearik Ibsen, Ernesto Arriaga, Arthur Miller, Goethe, Gotthold Epharaim Lessing, y Bertolt Bretch, entre otros.
Durante 6 años se interrumpió la presentación del Encuentro de Teatro en San Luis Potosí -más de una década se estuvieron llevando a cabo en esta ciudad- porque los organizadores, decidieron llevar teatro a otros escenarios importantes en las principales capitales del país, y por las medidas de contingencia para evitar los contagios del Covid 19, pero ahora vuelve, con la idea transformadora y de educación de las masas populares en la entidad, y sobre todo, por los funcionales y bellos teatros con que cuenta la capital del estado, así lo destacó, Sergio Xochiapa Trinidad, responsable de la Comisión Estatal Cultural del Movimiento Antorchista potosino.
A este evento asistirá Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, que en anteriores ediciones a jugado el papel de integrante del jurado calificador de las puestas en escena del Encuentro, y también para recomendar al público en general a que venga a ver teatro. “En el teatro quiere el hombre a conocerse así mismo, y conocer al mundo que le rodea. El teatro es el espejo de la vida en el escenario, lo que vemos en la vida en situaciones dramáticas, alegres, tristes o de la vida cotidiana; en el teatro no solo hay que ver la imagen exterior del hombre, sino también su interior; lo que hay dentro de él. El teatro que debe ver el pueblo, es de profundidad y analítico, porque así lo va a educar y transformar. Cuando sientas ansias de infinitud mira el teatro”, fueron las recomendaciones del dirigente antorchista en 2017 en la clausura del XVIII de la justa cultural, ante un abarrotado Teatro de la Paz.
Por su parte el vocero estatal Movimiento Antorchista potosino, Euribiades García, hace la invitación a los potosinos a que asistan a mirar las puestas en escena, a los ciudadanos en general, sobre todo, a los pertenecientes a los estratos sociales más desprotegidos a que se acerquen apreciar el arte, “se trata de elevar al pueblo, de que aprenda a apreciar el arte para practicarlo y entenderlo; de elevar su nivel espiritual para que se transforme, se capacite y decida emprender la tarea de construir una sociedad nueva y mejor, donde el hombre deje ser lobo del hombre, y vuela a ser su hermano. El invitado de honor en esta justa cultural, es el pueblo pobre de México”. Remarcó.