Excelente comedia urbana satírica que dejó muy en claro que el enriquecimiento ilícito y la ambición desmesurada dejan profundos vacíos, y destruye la integridad y dignidad del ser humano.
Lo mejor de las obras teatrales clásicas se disfrutan en el Teatro de «La Paz» con un alto contenido social verdaderamente envolvente.
Con un alto contenido social que atrapó la atención de los amantes del teatro, inició el XXIII Encuentro Nacional de Teatro con la puesta en escena «El fabricante de deudas», sin duda, una comedia excepcional, donde los actores pusieron en alto su talento, profesionalismo y férrea disciplina.
«El Fabricante de Deudas», del autor chileno Sebastián Salazar Bondy, una comedia urbana satírica que critica la ambición del dinero y la doble moral de nuestra sociedad contemporánea.
El cómo se pierde la dignidad e integridad, por conductas ambiciosas y de consumismo sin medida, por vanidades, por vacíos espirituales y se llega a una falta de humanismo que nos sumerge en una pérdida de valores que deben regir la moral del ser humano, y por ende nos impide crecer como personas, como familia, como profesionales, como ciudadanos y mexicanos.
El Teatro de «La Paz» es fiel testigo de esta gran fiesta teatral que se realiza del 22 al 24 de noviembre del 2024, con la participación de diferentes compañías que gozan de grandes talentos provenientes de diferentes partes del país.
Fue así como se abrió el telón del emblemático Teatro de «La Paz», para iniciar el XXIII Encuentro Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista que puede disfrutarse del 22 al 24 de noviembre.
En esta edición se presentan 32 puestas en escena de manera simultánea en el Teatro de «La Paz» y el Centro de Difusión Raúl Gamboa del IPBA, con la participación de más de 500 artistas en la categoría amateur y semiprofesional, que nos visitan de varias entidades del país.
Esta jornada teatral se ofrece a los mexicanos, porque esta organización antorchista está consciente que el arte es parte esencial de su actividad, para educar al pueblo de México en aras de la construcción de una sociedad más justa, pacífica, y equitativa con mejores condiciones de vida material y espiritual para los más pobres de nuestro país.
En la inauguración se llevó cabo un evento cultural a cargo de los grupos nacionales de baile, música y teatro.
«El Fabricante de Deudas», del autor chileno Sebastián Salazar Bondy, una obra crítica sobre la ambición del dinero y la doblez de nuestra sociedad contemporánea.
En el encuentro teatral se presentan obras de la dramaturgia tanto clásica, como contemporánea; de autores como Eurípides, Shakespeare, Lope de Vega, Moliere, Antón Chéjov, Federico García Lorca, entre otros.
Se recuerda que esta fiesta teatral es gratuita para que el arte llegue a todos sin excepción de clases sociales.