Torreón, Coahuila. – La diabetes mellitus es una enfermedad crónica metabólica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre, lo cual puede causar daños graves a largo plazo en el corazón, vasos sanguíneos, riñones, ojos y nervios.
Durante los primeros once meses de 2024, Coahuila reportó un alarmante aumento en los casos de diabetes mellitus, con un total de 21,658 diagnósticos, un incremento significativo respecto al mismo período de 2023, cuando se registraron 15,726 casos nuevos. Las mujeres han sido las más afectadas, lo que refleja una tendencia preocupante en la región.
Este aumento de casos en Coahuila pone en evidencia la necesidad urgente de adoptar medidas preventivas y de diagnóstico temprano para evitar complicaciones mayores.
Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de los 21,574 nuevos casos de diabetes tipo 2 reportados entre enero y noviembre de este año, 12,081 son mujeres y 9,493 son hombres. Además, se identificaron 84 nuevos casos de diabetes tipo 1, 46 de los cuales corresponden a mujeres y 38 a hombres. En comparación con 2023, cuando se reportaron 15,571 diagnósticos de diabetes tipo 2 (8,878 mujeres y 6,693 hombres), y 155 casos de diabetes tipo 1 (100 mujeres y 55 hombres), se observa un incremento tanto en la diabetes tipo 2 como en el tipo 1.
Un dato alarmante es que la diabetes mellitus tipo 2 fue la tercera causa de muerte en Coahuila en 2023, con 706 defunciones, solo superada por la neumonía (793 muertes) y los infartos (3,626 muertes). Esto subraya la gravedad del problema, no solo en términos de diagnósticos, sino también en cuanto a sus consecuencias fatales.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacan la importancia de un diagnóstico temprano para un control adecuado de la enfermedad.
Cuanto más tiempo una persona viva con diabetes sin ser diagnosticada ni tratada, mayores serán los riesgos de sufrir complicaciones graves y, en muchos casos, irreversibles.