#Durango // Crisis por cierre de fronteras para exportación de ganado

enero 19, 2025

Desde que Estados Unidos anunció el cierre temporal de sus fronteras a la exportación de ganado para prevenir la propagación del gusano barrenador, Durango ha dejado de exportar 42 mil cabezas de ganado, lo que ha significado una pérdida económica de al menos mil 200 millones de pesos para la entidad.
Han pasado ya 65 días desde que se detectó el primer caso de gusano barrenador en Chiapas, y el impacto se extiende a nivel nacional, donde más de 200 mil cabezas de ganado no han podido ser comercializadas en Estados Unidos. Con un costo aproximado de mil 400 dólares por cabeza de ganado, las pérdidas siguen aumentando.
Líder ganadero busca soluciones
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), subrayó que el problema no solo radica en el gusano barrenador, sino en los intereses comerciales que también se ven afectados. Anunció que el próximo martes habrá una reunión en la Ciudad de México, donde se buscarán soluciones. Asimismo, planea establecer alianzas con engordadores del estado de Texas, quienes también están padeciendo la falta de ganado mexicano.
«Es un tema delicado, pero confiamos en que la Secretaría de Agricultura y el Gobierno Federal tomen las mejores decisiones», declaró Soto Ochoa.
Reclaman más recursos para Sanidad Animal
El líder ganadero destacó la necesidad de un apoyo firme de senadores y diputados federales para evitar recortes al presupuesto destinado a Sanidad Animal. Señaló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) sufrió un recorte de un millón de pesos en programas como el combate a la tuberculosis.
“El estatus sanitario no se mantiene con discursos, sino con dinero. Necesitamos acciones concretas para proteger a nuestro ganado y la economía que depende de él”, enfatizó.
Cambio de gobierno en EE. UU. genera incertidumbre
Además del cierre de fronteras, la entrada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado preocupación entre los ganaderos mexicanos, debido a posibles cambios en políticas arancelarias.
“Aún no entra al poder y ya trae de cabeza a México. No solo a nosotros, también a países como Dinamarca, Francia e Inglaterra. Es un contexto complicado, pero debemos estar atentos a lo que suceda este lunes tras la toma de posesión”, comentó Soto Ochoa.
Impacto nacional y llamado a la acción
La crisis por el cierre de fronteras afecta no solo a Durango, sino a todo el país. La urgencia de soluciones inmediatas y efectivas es cada vez mayor para evitar que las pérdidas económicas y sanitarias continúen escalando.
Se espera que las reuniones en la Ciudad de México y las alianzas con actores clave de Estados Unidos puedan abrir alternativas para reactivar la comercialización del ganado mexicano.