En el ciclo escolar 2023-2024, el estado de Chihuahua registró la tasa más alta de deserción escolar a nivel medio superior, con 13.8 abandonos por cada 100 matriculaciones, y según la Red por los Derechos de Infancia, las causas principales fueron la necesidad de trabajar, la maternidad y paternidad temprana y el desinterés o apatía por seguir preparándose.
La REDIM refiere que, a partir de 2019, Chihuahua se posicionó entre los tres estados con la tasa más alta de abandono escolar en bachillerato o su equivalente, incluidas las carreras técnicas.
Lo anterior se agudizó a partir de la pandemia del Covid-19, cuando muchos adolescentes y jóvenes abandonaron los estudios para trabajar y apoyar a sus familias, pero también comenzaron a presentar más apatía por los estudios.
En el periodo 2019-2020, Chihuahua registró 11.6 abandonos por cada 100 matriculaciones; del 2020 al 2021, subió a 16.5; del 2021 al 2022, bajó a 13.4; del 2022 al 2023, se ubicó con 13.6 abandonos y para el periodo 2023-2024, registró 13.8.
En el caso de los hombres, dejan los estudios para trabajar y ayudar a su familia (padre, madre y/o hermanos).
De igual forma, la paternidad temprana, lleva a los varones a dejar los estudios para conseguir un empleo y sostener a su hijo, hija y/o pareja.
En el caso de las mujeres, dejan los estudios para trabajar y apoyar a su familia materna y paterna, mientras que la maternidad temprana, provoca que dejen de estudiar para dedicarse al hogar.
Sin embargo, tanto hombres como mujeres, coinciden en que la falta de interés en los estudios, es una de las causas más comunes para no seguir preparándose.
Otro factor que refieren, es que consideran que no hay empleos bien remunerados a nivel profesional, lo que los lleva a desertar desde el nivel medio superior, y buscar un empleo o emprender un negocio propio.
#Chihuahua // Abandono escolar en Chihuahua, nivel medio superior con el registro más alto
Más noticias




