Este martes 340 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Zacatecas suspendieron labores de forma indefinida, como protesta por el daño que sufren sus prestaciones y derechos laborales, como consecuencia de la reforma constitucional aprobada en el tramo del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
José Guadalupe Méndez de Lira, representante del Sindicato de Trabajadores del PJF dijo que el recorte presupuestal del 2025, ha afectado derechos laborales adquiridos tras años de servicio público y que la presidenta Claudia Sheinbaum incumplió su compromiso de no perjudicar las percepciones de los empleados.
Sostuvo que unos 340 trabajadores votaron a favor de cerrar los juzgados, como medida de denuncia nacional que se lleva a cabo en otros estados como Chiapas, San Luis Potosí, Tabasco y Oaxaca, donde también se quejan de las acciones de austeridad como disminuciones del Seguro de Separación Individualizado (Segsei) y del Fondo de Reserva Individualizada (Fori).
El representante de los trabajadores del PJF en Zacatecas, dijo que el recorte presupuestal es de más de 13 mil millones de pesos que el gobierno federal aplicó al Poder Judicial, quedando con un total de 62 mil millones de pesos para el ejercicio 2025.
Señaló que el paro seguirá, hasta que las autoridades emitan un comunicado donde establezcan que van a respetar de manera íntegra el décimo transitorio de la reforma de 2024 y que ninguna prestación se cancelará ni se verá disminuida.