Durango enfrenta una temporada de bajas temperaturas que ha impactado incluso a regiones cálidas como la Comarca Lagunera, lo que ha provocado un incremento significativo en los casos de influenza, según informó Moisés Nájera Torres, titular de la Secretaría de Salud en Durango (SSD).
El funcionario explicó que las temperaturas bajo cero y los cambios extremos de clima han incrementado las enfermedades respiratorias. Esto se debe, en parte, a que las personas congestionadas tienden a respirar por la boca, facilitando la entrada de patógenos. Aunque las áreas de hospitalización están llenas, Nájera Torres aseguró que aún no se han alcanzado niveles de saturación que comprometan la atención médica.
Un factor clave en este aumento es la falta de vacunación. “Se trata de personas que no acudieron a ponerse la vacuna durante la campaña que arrancó el año pasado”, mencionó el titular, destacando que los casos graves de influenza han derivado en neumonía, especialmente en adultos mayores y niños, los grupos más vulnerables.
El Hospital General 450 ha implementado estrategias para optimizar la atención médica en urgencias. Según el titular de la SSD, los pacientes que requieren hospitalización son trasladados rápidamente a una sala de piso, mientras que aquellos con cuadros leves son dados de alta en un plazo de cuatro horas.
Respecto al metaneumovirus, Nájera Torres señaló que, hasta ahora, no se han registrado casos en Durango. “A todo paciente hospitalizado con síntomas de enfermedad respiratoria se le toma una muestra para realizar un panel viral, y ninguna ha resultado positiva para este virus”, detalló.
El funcionario destacó que, a raíz de la pandemia por Covid-19, la población ha adoptado mejores hábitos preventivos, como el uso de gel antibacterial y técnicas adecuadas al toser o estornudar. “La cultura de las medidas preventivas se ha quedado asentada”, concluyó Nájera Torres, haciendo un llamado a la ciudadanía a vacunarse y seguir cuidando su salud ante las condiciones climáticas adversas.