#Aguascalientes // El Colegio de Abogados de Aguascalientes exhorta a evitar la intervención política en el proceso de selección de candidatos del Poder Judicial

enero 28, 2025

 

Aguascalientes, 27 de enero de 2025.- El Colegio de Abogados de Aguascalientes hizo un llamado a políticos y funcionarios públicos a abstenerse de intervenir en el proceso de selección de candidatos para el Poder Judicial del Estado, instando a evitar la promoción de perfiles sin la capacidad necesaria para ocupar cargos judiciales.

Lorenzo Rodríguez Gallardo, presidente del Colegio, resaltó que la Ley General de Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos es clara al exigir a los funcionarios actuar con probidad, rectitud y respetar los códigos de ética. En este contexto, Rodríguez Gallardo solicitó que no se favorezca a candidatos sin las competencias requeridas para desempeñar funciones judiciales, haciendo énfasis en la necesidad de transparencia y capacidad en la selección.

El presidente expresó su preocupación por los criterios utilizados en el proceso de selección, mencionando que algunos aspirantes cumplen con los requisitos establecidos en las convocatorias emitidas por los comités de evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero son descalificados en etapas posteriores. A su juicio, esta situación pone en peligro la calidad del sistema judicial y la confianza de la ciudadanía.

Rodríguez Gallardo subrayó que la función de la judicatura es fundamental para el Estado de Derecho, por lo que insistió en la importancia de seleccionar a los mejores perfiles, sin caer en la tentación de favorecer a personas cercanas a grupos políticos que carecen de experiencia jurídica. “La ciudadanía espera respuestas de sus autoridades. El acceso a la administración de justicia es un servicio público, y debemos evitar ofrecer candidatos inadecuados que solo representan un fraude a la sociedad”, destacó.

Finalmente, el presidente del Colegio de Abogados reafirmó que, aunque la inscripción al proceso es voluntaria, parece evidente que algunos aspirantes cuentan con apoyo externo, lo que refuerza la necesidad de basar la selección en criterios de capacidad, eficiencia y honestidad, en beneficio del sistema judicial y de la sociedad.