Torreón, Coahuila. – La región de La Laguna, ubicada entre Coahuila y Durango, se ha consolidado como la cuenca lechera más importante de México, produciendo el 23% de la leche que se consume en el país. Este dato resalta la relevancia de la zona, que en conjunto con otras importantes regiones lecheras como Jalisco, Chihuahua, Guanajuato y Veracruz, contribuye significativamente a la producción nacional.
A nivel global, México se posiciona como el lugar número 14 en producción de leche, generando 13 mil 300 millones de litros anuales, lo que representa el 2% de la producción mundial. De estos, La Laguna aporta una gran parte, con 23 litros de cada 100 servidos en la mesa de los mexicanos.
En términos de estrategias de producción, los establos de La Laguna han incorporado prácticas innovadoras para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Con el objetivo de ser más sustentables, muchos de estos establecimientos han implementado sistemas de fotoceldas para generar energía eléctrica, que se utiliza principalmente para mantener la cadena de frío y el funcionamiento de las ordeñadoras. Además, se está fomentando el uso de biodigestores, que transforman los residuos orgánicos en biogás y, finalmente, en electricidad.
Otra de las medidas adoptadas en la región es el riego por goteo en las praderas, con el fin de optimizar el uso del agua, un recurso esencial en la producción lechera. Estos esfuerzos se complementan con un enfoque en el bienestar animal, que busca aumentar la productividad con menos animales, mejorando así tanto la rentabilidad como la sostenibilidad.
En cuanto a la productividad, la zona de La Laguna ha logrado que sus vacas alcancen una media de 40 litros diarios por animal, con un crecimiento anual del 2% en la producción total de leche. Esto demuestra que la región no solo lidera en cantidad, sino también en calidad y eficiencia.
Con un enfoque constante en la innovación y la sustentabilidad, los productores de leche en La Laguna y en todo México siguen trabajando para enfrentar los retos del sector, buscando producir más con menos recursos y con un menor impacto ambiental.