El Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE en Saltillo, autorizado por las oficinas centrales para realizar procedimientos de interrupción legal del embarazo, se enfrenta a una alta tasa de objeción por parte de su personal médico. Un 80% de los doctores ha decidido no participar en estos procedimientos, ejerciendo su derecho a la objeción de conciencia.
La subdelegada médica del Instituto, Ana María Martínez García, explicó que los médicos que se niegan a practicar abortos invocan principalmente razones éticas relacionadas con su profesión. Esta postura, según Martínez García, está protegida por la ley, y la autoridad no puede obligar a los médicos a realizar estos procedimientos contra su voluntad.
«Tenemos un número considerable de objetores de conciencia, pero estamos asegurando que haya al menos un equipo de profesionales dispuestos para atender a las derechohabientes que lo requieran. También estamos trabajando en colaboración con otras instituciones para garantizar el acceso a este servicio», afirmó la subdelegada.
Martínez García también subrayó que el respeto a la objeción de conciencia es un principio fundamental en el hospital: «No es algo obligatorio. Debemos contar con médicos y personal quirúrgico dispuestos de manera voluntaria para poder llevar a cabo el procedimiento».
Para poder acceder a la interrupción legal del embarazo, la paciente debe cumplir con ciertos requisitos, como acudir dentro de las primeras 12 semanas de gestación. El proceso debe ser completamente voluntario y sin ninguna forma de presión sobre la paciente.
El hospital del ISSSTE en Saltillo es el único autorizado en Coahuila para realizar este tipo de procedimientos, dado que cuenta con las características de seguridad necesarias y personal médico capacitado para atender cualquier complicación que pudiera surgir. Esto incluye la capacidad de trasladar a las pacientes a una unidad de terapia intensiva si fuera necesario.
«Existen diferentes métodos de acuerdo a la evaluación de cada caso, ya que cada situación es única. La valoración médica se hará detalladamente antes de cualquier intervención», explicó Martínez García.
Aunque hasta el momento no se ha registrado ninguna solicitud local para la interrupción legal del embarazo, la subdelegada aseguró que el hospital está preparado y listo para llevar a cabo este procedimiento cuando sea necesario.