Coahuila enfrentó una crisis sanitaria en 2024 debido al aumento de casos de dengue, registrando un total de 5,665 contagios en todo el estado. De estos, 3,500 correspondieron a la variante no grave, mientras que 2,001 presentaron signos de alarma y 164 fueron clasificados como casos graves.
Uno de los sectores más afectados fue la Jurisdicción Sanitaria Número Seis, que abarca Torreón, Matamoros y Viesca, acumulando un total de 1,187 casos confirmados y 18 defunciones atribuidas a la enfermedad. Torreón fue el municipio más golpeado dentro de esta jurisdicción, con 5,037 reportes, aunque 1,856 resultaron negativos y 2,224 fueron catalogados como probables.
Finalmente, se confirmaron 957 casos positivos, de los cuales 408 fueron de dengue no grave, 517 con signos de alarma y 32 graves, con una recuperación del 100% de los pacientes. En Matamoros, se contabilizaron 692 casos, con 197 negativos, 294 probables y 201 positivos. Viesca, por su parte, tuvo 168 casos, de los cuales 27 fueron negativos, 112 probables y 29 confirmados. En cuanto a las defunciones, Torreón registró 13, Matamoros 3 y Viesca 2.
A nivel estatal, la mayor incidencia se reportó en la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, con sede en Acuña, que también atiende los municipios de Jiménez, Morelos y Zaragoza, con una tasa de 57.6 por cada 10,000 habitantes. Le siguió la Jurisdicción Sanitaria Número Tres, en Sabinas, que comprende Juárez, Múzquiz, Progreso, Sabinas y San Juan de Sabinas, con una tasa de 39.4. En tercer lugar se ubicó la Jurisdicción Sanitaria Número Siete (Francisco I. Madero y San Pedro), con 30.2, mientras que Torreón ocupó la quinta posición con una tasa de 13.0.
Humberto Flores Muñoz, encargado del área de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria Número Seis, explicó que cada año se implementan estrategias de prevención y control del dengue. En 2025, el personal del Programa de Control de Vectores ya ha comenzado con medidas como control larvario, monitoreo de ovitrampas y fumigación, con el objetivo de reducir la propagación del virus y evitar nuevas muertes relacionadas con esta enfermedad.