El magisterio de Zacatecas ha decidido unirse en una movilización considerada histórica, para exigir al gobierno del estado encabezado por David Monreal Ávila, el cumplimiento de sus demandas ignoradas.
La cerrazón ha llegado a un punto crítico, por lo que maestros de todos los niveles educativos saldrán a las calles en una muestra de fuerza y unidad.
Desde noviembre de 2024, el gobierno estatal ha incumplido con el pago de becas destinadas a 2,916 hijos de maestros afiliados a la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El monto adeudado asciende a 3.5 millones de pesos, una cifra que, según los docentes, no representa un gasto significativo para el gobierno, pero que es vital para las familias de los trabajadores.
Los maestros han denunciado retrasos recurrentes en el pago de salarios y bonos, incluyendo la gratificación de fin de año y la prima de vacaciones. Este incumplimiento ha afectado a miles de docentes, quienes han tenido que recurrir a protestas para exigir sus derechos laborales.
Por su parte, docentes de telebachilleratos y otros niveles educativos exigen su basificación, ya que, pese a cumplir con los requisitos, no han sido contratados de manera permanente. Además, han denunciado malas condiciones laborales, como la falta de espacios dignos para trabajar y el acoso por parte de directivos.
Los maestros han señalado que se les ha negado el derecho a solicitar permisos económicos para atender asuntos personales o de salud, mientras que algunos directivos han sido acusados de favorecer a ciertos docentes, generando un ambiente de desigualdad y descontento.
En la mega marcha, participarán las secciones 34 y 58 del SNTE, el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (COBAEZ), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (CECYTEZ) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Con el lema «Unidos por la dignidad magisterial», también contará con el apoyo de otros sectores afectados por las políticas del gobierno estatal, como los Frijoleros de Zacatecas y los ganaderos, quienes han denunciado la falta de entrega de apoyos prometidos.
Además, activistas y pobladores que se oponen a la construcción del Segundo Piso del Bulevar Adolfo López Mateos se unirán a la protesta, lo que refleja un descontento generalizado con la administración de David Monreal.
Acciones de presión y posibles escenarios: Los sindicatos han advertido que, de no recibir una respuesta satisfactoria, no solo mantendrán las tomas de dependencias gubernamentales, sino que también tomarán la construcción del Segundo Piso del Bulevar, una obra emblemática del gobierno estatal. Esta medida busca ejercer presión adicional para que las autoridades atiendan las demandas del magisterio y otros sectores afectados.