#SanLuisPotosí // Adversas condiciones laborales en SLP, motivan la informalidad: Miguel Álvarez López

febrero 19, 2025

Bajos salarios, adversas condiciones laborales y la carestía de la vida; orillan a la mayoría de los potosinos a la informalidad, aseguró, Miguel Ángel Álvarez López, dirigente del Movimiento Antorchista en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

«Ahora trabajar de limpia parabrisas, de comerciante en la vía pública, de cerillo en centros comerciales, de uber y hasta en el sexo servicio; resulta más beneficioso, que laborar en una fábrica, dado que obtienen ingresos semanales de más de 3 mil pesos», confirmó Álvarez López

“Aunque la mayoría de los trabajadores de la zona fabril en San Luis Potosí, los jornaleros y empleados de empresas formales; obtienen un salario superior al mínimo que fija la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), su sueldo ronda de los 1500 a 2000 pesos semanales, insuficiente para cubrir gastos en la compra de productos de la canasta básica, transporte, salud, educación, y entre otros, renta de inmuebles, por ello, muchos potosinos, trabajan hasta doble jornada laboral o tienen dos empleos para poder subsistir», dijo el dirigente antorchista.

El último reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación (ENOE), y que confirma el INEGI en octubre del 2024, que 701,756 potosinos labora en la informalidad, y en contra parte 607,491, trabajan en empleos formales.

La precariedad salarial, y las condiciones de riesgo e inseguridad laboral y orillan a muchos trabajadores a trabajar en la informalidad; «y es que muchos de los accidentes de trabajo se presentan cuando los obreros entienden su jornada laboral, de 12 y hasta 16 horas diarias, con tal de aumentar sus ingresos, por ello, mejor deciden abandonar sus fuentes de empleo, que no solo los llevan a la precariedad salarial, sino a generar enfermedades y sufrir incapacidad física, por laborar extenuantes jornadas de trabajo», puntualizó, Miguel Álvarez López.