#Zacatecas // Marchan sindicatos y organizaciones sociales contra Gobierno de Zacatecas

febrero 24, 2025

Este 24 de febrero la ciudad de Zacatecas registró la movilización de miles de inconformes contra el gobierno del morenista David Monreal Ávila, sumando la jornada 13 de manifestaciones y paro de labores por los agremiados a las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del sindicato de Telesecundarias, a quien el estado no les quiso pagar becas para sus hijos, también reclaman el pago de salarios y prestaciones de ley.
La manifestación multitudinaria que llenó las calles de la capital zacatecana, donde se calcula la presencia de más de 20 mil personas, dio inicio por los problemas denunciados por los sindicatos de maestros del SNTE, pero logró la solidaridad y participación de otras organizaciones civiles que también se sienten indignadas por el trato injusto y la falta de soluciones.

Alejandro Aparicio, secretario de organización de la sección 34 del SNTE, dijo que “el magisterio se siente ofendido e ignorado por el gobernador”, esto durante la movilización de este día porque no los ha querido recibir para exponerle personalmente los problemas educativos en la entidad, sin embargo, reconoció que hay avances en las negociaciones a cargo de Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general del Gobierno del Estado.


Entre los gremios que se sumaron a la megamarcha fueron trabajadores del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), que afirman no pueden llegar a un acuerdo con el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas en cuanto al aumento salarial, prestaciones y respeto al personal sindicalizado por lo que están en huelga desde el pasado martes.


Además, se manifestaron conjuntamente ejidatarios y campesinos del municipio de Jiménez del Teúl, quienes expresan su rechazo a la construcción de la presa Milpillas y denuncian habría despojo de sus tierras y el beneficio sería para las industrias asentadas en el corredor industrial Fresnillo – Calera, especialmente al grupo Cervecería Modelo, “que es la que está acabando con el agua de los zacatecanos”.


A su vez, el colectivo de madres buscadores también hizo acto de presencia este día para buscar personas desaparecidas en el estado, que en el mes de diciembre de 2024 era por el orden de 655 no localizadas.
Otra agrupación que hizo acto de presencia es de los comerciantes, ciudadanos y académicos que se oponen a la construcción del segundo piso del bulevar metropolitano, obra que consideran innecesaria y cara, pues se estarían malgastando 3 mil 600 millones de pesos en un tramo de 3.5 kilómetros, trabajados que tardarían unos tres años afectando al comercio establecido en la zona, con dinero que puede usarse en la reparación de carreteras o en apoyos al campo.


Coreando consignas como “el pueblo unido jamás será vencido”, fue como terminó esta jornada de protestas en Zacatecas, con lo que quienes salieron a las calles esperan que el gobierno cambie su política de cerrar los ojos a los problemas del estado y se establezcan las mesas de atención y solución a cada sector que expone problemas sociales.