#Durango // Movimiento Antorchista intensifica lucha por vivienda digna

marzo 4, 2025

Durango, Durango. – En un esfuerzo por garantizar el derecho a una vivienda digna, el grupo de solicitantes de terreno del Movimiento Antorchista llevó a cabo su reunión programada, en la que se abordaron temas cruciales sobre la falta de vivienda en el estado y la regularización de terrenos.

Durante la reunión, Martín González Ávila, dirigente municipal del Movimiento Antorchista en Durango, destacó la creciente necesidad de patrimonios familiares para las familias de escasos recursos. «Cada vez son más las familias que buscan un lugar donde vivir, y la falta de políticas públicas eficaces nos obliga a organizarnos para exigir soluciones concretas», expresó.

Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, en Durango existen 493,698 viviendas particulares habitadas, con un promedio de 3.7 personas por vivienda. El 4.4% de estas viviendas presenta condiciones de hacinamiento, y el 3.6% aún tiene pisos de tierra, lo que refleja la necesidad de mejorar las condiciones habitacionales en el estado.

Los asistentes resaltaron la urgencia de contar con un espacio propio. «Llevo años buscando una oportunidad para tener un terreno legal y poder construir una casa para mis hijos. Gracias a la lucha del Movimiento Antorchista, hemos avanzado en esta gestión, pero aún falta camino por recorrer», comentó una de las solicitantes.

En este sentido, el dirigente municipal subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el Movimiento Antorchista y la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (Coesvi) para la regularización de predios y la asignación de terrenos a familias vulnerables. «Nuestra lucha no es solo por nosotros, sino por todos aquellos que necesitan una vivienda y no tienen acceso a ella. Seguiremos presionando hasta que se logren soluciones reales», aseguró.

El Movimiento Antorchista reafirma el compromiso de continuar trabajando por el bienestar de las familias duranguenses, haciendo un llamado a las autoridades estatales para que atiendan esta problemática de manera urgente y efectiva. «No bajaremos la guardia con organización y lucha. La vivienda es un derecho, no un privilegio», concluyó González Ávila.