**Durango se posiciona entre los estados con mayores índices de obesidad en México, con un 25% de niños y un 70% de adultos afectados.
Durango, Dgo.- En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, las alarmantes cifras en Durango han encendido los focos rojos en materia de salud pública. Según datos revelados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 25% de los niños de entre cinco y 11 años padecen obesidad, mientras que en los adultos este problema afecta al 70% de la población. Estas cifras colocan a Durango entre los 10 estados con mayor prevalencia de obesidad en el país.
La situación es particularmente preocupante en la región norte de México, donde los índices de obesidad superan la media nacional. En Durango, siete de cada 10 adultos presentan sobrepeso u obesidad, lo que los hace más propensos a desarrollar enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión. En adolescentes de 12 a 19 años, la obesidad alcanza el 17%, uno de los porcentajes más altos del país.
Especialistas señalan que la pandemia de Covid-19 exacerbó esta crisis de salud. El confinamiento y el uso excesivo de tecnología limitaron la actividad física, especialmente en los niños. Según estudios, el 60% de la población adoptó un estilo de vida sedentario durante la pandemia, lo que ha tenido un impacto significativo en el aumento de peso y la reducción de la movilidad.
“El sedentarismo se ha convertido en un enemigo silencioso. Los niños pasan horas frente a pantallas y han perdido el hábito de jugar al aire libre o realizar actividades físicas”, comentó un especialista en nutrición.
Durango no solo destaca por sus altos índices de obesidad infantil, sino también por la prevalencia en adultos. En este grupo, el 42% de las personas mayores de 20 años padecen obesidad, ubicándose entre los estados con los porcentajes más altos del país. La ENSANUT también reveló que los ocho estados del norte de México, junto con la Ciudad de México, registran los mayores niveles de esta condición.
Ante este panorama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango ha implementado estrategias para combatir la obesidad desde la infancia. A través del programa ChiquitIMSS Junior, dirigido a niños de tres a nueve años, se brindan sesiones educativas sobre alimentación saludable y actividad física a más de mil menores.
Además, el programa ChiquitIMSS, enfocado en niños de seis y siete años, se lleva a cabo en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y escuelas de nivel básico, con el objetivo de fomentar hábitos saludables desde temprana edad.
La obesidad no solo es un problema de salud individual, sino una carga para el sistema de salud pública. Los expertos insisten en la importancia de promover una alimentación balanceada, reducir el consumo de alimentos azucarados y fomentar la actividad física desde la infancia.
Mientras Durango continúa en la lista de los estados con mayor obesidad, las autoridades y la sociedad enfrentan el reto de revertir estas cifras para garantizar un futuro más saludable para las nuevas generaciones.