La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua (SSE) emitió una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de tos ferina y sarampión en la entidad, sumado a un déficit del 25% en la cobertura de vacunación. Hasta el momento, se han registrado 25 casos de tos ferina y 18 casos de sarampión, lo que ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias.
La subsecretaria de Prevención y Atención a la Salud, Irma Leticia de Jesús Ruiz González, hizo un llamado urgente a los padres de familia para que completen los esquemas de vacunación de sus hijos. También instó a los adultos menores de 39 años a aplicarse la vacuna contra el sarampión si no la han recibido. El brote de sarampión se ha concentrado principalmente en el municipio de Cuauhtémoc, aunque también se han detectado casos en Gómez Farías. Además, se están investigando varios casos sospechosos cuyos resultados están pendientes.
Por su parte, la tosferina registró 99 casos en 2024 con 17 defunciones, y en lo que va de 2025 se han contabilizado 25 casos y 2 muertes. Los municipios más afectados por este padecimiento son Ciudad Juárez, Chihuahua, Jiménez y Guachochi.
La subsecretaria Ruiz González destacó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, con una tasa de propagación que puede afectar de 16 a 18 personas por cada caso confirmado. Por ello, es fundamental realizar un bloqueo vacunal y epidemiológico, así como aislar a los pacientes confirmados y a sus contactos cercanos para evitar la propagación. Además, se está administrando vitamina A a los pacientes con sarampión, ya que su deficiencia puede complicar la enfermedad.
La cobertura de vacunación en el estado de Chihuahua se encuentra en un 75%, muy por debajo del 90% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar la inmunidad colectiva. Este déficit se ha agravado por la pandemia de COVID-19, que provocó una disminución en la aplicación de vacunas esenciales. Ante esta situación, la SSE está implementando estrategias para incrementar la cobertura, como la apertura de más módulos de vacunación y la búsqueda de personal adicional para atender a la población.