En lo que va del año, los precios de frutas y verduras se han mantenido estables; sin embargo, el costo de la carne ha experimentado un incremento significativo debido a la escasez del producto en el mercado. Esto se debe, en gran medida, a la apertura de la frontera para la exportación, lo que ha reducido la disponibilidad local, informó Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).
Cortes populares como la arrachera han registrado un aumento de entre el 40 y el 50 por ciento en su precio, mientras que otros cortes han subido alrededor del 20 por ciento. Los proveedores de carne atribuyen esta situación a la falta de producto en el estado, agravada por la alta demanda que se anticipa con la llegada de la temporada de calor, época en la que se incrementa el consumo de carne debido a eventos sociales como las carnes asadas.
Adriana Porras Zubiría señaló que, de no aumentar la oferta de carne, es probable que los precios sigan al alza. “Vamos a ver cómo sigue la tendencia, veremos si es algo pasajero esto de la escasez y si no, pues tendremos que hacer el análisis”, comentó. Agregó que, de no estabilizarse los costos, los restauranteros se verán obligados a incrementar los precios en sus menús para compensar las pérdidas.
En contraste, otros productos como el huevo y el pollo mantienen precios estables desde febrero, sin cambios significativos. Por otro lado, el pescado también podría experimentar un aumento en su costo durante esta temporada, debido a la ley de la oferta y la demanda. No obstante, los restauranteros están negociando con proveedores para obtener precios especiales y evitar trasladar estos incrementos a los consumidores.
Aunque la inseguridad en Sinaloa afectó temporalmente las ventas y costos de productos marinos, el flujo de alimentos procedentes del mar se ha normalizado, y los proveedores han cumplido con los plazos de entrega.
Mientras tanto, tanto consumidores como restauranteros esperan que la situación de la carne se estabilice en los próximos meses, aunque todo apunta a que los precios seguirán siendo elevados en el corto plazo.