Un grupo de madres en la Región Centro de Coahuila ha formado un colectivo de búsqueda para encontrar a sus familiares desaparecidos. La organización, integrada por al menos 20 mujeres, exige a las autoridades reforzar las acciones y facilitar el acceso a la información.
Nancy Ramón, presidenta del grupo, explicó que el colectivo surgió en 2011 ante la falta de respuestas oficiales. “Muchas veces el miedo impide hablar, pero el deseo de encontrar a nuestros hijos es más fuerte. Ya no importa si los encontramos vivos o muertos, lo que queremos es saber dónde están”, expresó.
Ramón sabe lo que es buscar durante años. Su hijo, Juan Manuel Montoya Ramón, fue secuestrado en 2012 junto a otros dos jóvenes en la colonia Santa Bárbara, en Monclova. Pese a que intentó denunciar en su ciudad, le negaron el trámite y tuvo que hacerlo en Saltillo. Tras una larga búsqueda, encontró los restos de su hijo en una fosa común del panteón de Estancias. “Encontré paz al hallarlo, y ahora acompaño a otras madres para que también puedan encontrar a sus hijos”, afirmó.
Según cifras de la organización, en Coahuila hay al menos 3 mil personas desaparecidas, aunque no se tiene un número exacto en la Región Centro. Las madres buscadoras aseguran que tienen información sobre posibles sitios donde podrían hallarse restos humanos. “Tenemos identificados al menos tres puntos en Monclova y San Buenaventura donde creemos que puede haber personas desaparecidas”, señaló Ramón.
El grupo se reunió recientemente en la iglesia de Frontera, donde el obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García, les dedicó una homilía. Durante el encuentro, reiteraron su llamado a las autoridades para agilizar las investigaciones y brindar mayor apoyo a las familias afectadas.
“Todo está muy detenido en Monclova, por eso es importante que más familias se unan y presionen a las autoridades”, enfatizó otra integrante del colectivo.