Por Emilio Antonio Hernández
Se inició como Antorcha Campesina y con el tiempo pasó a ser el “Movimiento Antorchista Nacional (MAN)”, a través del crecimiento, el desarrollo en municipios y estados se requería de frentes para el buen funcionamiento de la estructura que a continuación las menciono: Antorcha Popular, Antorcha Estudiantil, Antorcha Obrera y Antorcha Campesina; es así como se formó nuestro movimiento; en suma a esto, es la única organización independiente y ajena a instituciones gubernamentales. Ante la necesidad de ser autónoma, se crearon comisiones para perseguir este objetivo: finanzas, publicaciones, estadística, deportivo y cultural.
A lo largo de su trayectoria, 50 años para ser preciso, la organización ha realizado majestuosos eventos culturales, deportivos y politicos. Un ejemplo de esto son “La Espartaqueada!”. La referimos así por dos razones; la primera en honor a Espartaco, esclavo que se convirtió en leyenda por liderar una rebelión de esclavos en la época de la república romana, luchó por liberar a los cautivos y lograr mejores condiciones de vida. La segunda es en honor a Esparta, una de las ciudades con mayor disciplina en el deporte y la cultura en Grecia. Inspirado en ello, fue el motivo del porqué de este nombre. Estos eventos tienen como propósito inculcar a niños y jóvenes el amor al arte, formarlos con un espíritu combativo con el único fin de crear al hombre nuevo y erradicar de nuestro país la desigualdad en bien de los sectores más desprotegidos.
Con este ideal, el Movimiento Antorchista Nacional impulsa el deporte y la cultura en todos los rincones de nuestro país. Este proyecto nació como nacen todas las grandes obras, en pequeño. Con trabajo, esfuerzo y entusiasmo fue creciendo hasta llegar al punto en el que una semana de competencias no era suficiente, por lo que, se dividió en dos partes, un año es dedicado a la cultura y otro año al deporte. En la Espartaqueada del 2019 reunió más de 20 mil artistas y en el 2020 reunió a 21 mil deportistas. Esa es la magnitud de los eventos deportivo-cultural más grande de México y es organizado por el Movimiento Antorchista Nacional. Otro dato que hace más grande este encuentro, es que los premios a los ganadores no es económico, sino únicamente el reconocimiento del jurado y del público y claro la satisfacción de saber que entre miles de participantes eres el mejor.
Este año toca nuevamente volver a presencia el exitoso evento, y será el próximo sábado 5 al 13 de abril de 2025 que se llevará a cabo la Espartaqueada cultural, para los que no puedan asistir, todas las presentaciones se transmitirán vía Facebook en la pagina oficial del Movimiento Antorchista Nacional.
El regional norte encabezado por San Luis Potosí participará en este evento; y uno de los estados que lo conforman es Tamaulipas que presentará el baile “Calabaceado, Danzas de la región, Poesía, Oratoria, Canto, Rondalla, Trío etc.”, donde participarán jóvenes de Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, González y Jaumave que han estado preparándose desde hace mas de cuatro meses para esta representación y la intención es llevar en alto la cultura del estado tamaulipeco.
Hablar de las Espartaqueadas culturales de Antorcha es referirse al inmenso trabajo que ha creado la organización durante más de 50 años; en esta ocasión reconocemos a la Comisión Cultural, quien promueve cultura en el pueblo pobre y trabajador. Es importante destacar que la cultura no llega a las colonias marginadas en este país y esto se debe principalmente a que la han convertido en mercancía y debido a eso solo llega a quien tiene la posibilidad de pagarla. He aquí la labor del MAN que se ha dado la tarea de reunir a hijos de campesinos, amas de casa, obreros, comerciantes, con el único objetivo de educarlos y generar en ellos el amor a la cultura, así como una mentalidad de ganadores y a la vez sensibilizarlos, tener la capacidad de sentir el dolor ajeno como propio.
Por último, los que ya conocen el trabajo cultural de Antorcha, saben de la organización que la caracteriza, pues miles de artistas, padres, maestros, estudiantes de todos los niveles, están realizando actividades económicas desde, rifas, loterías, venta de comida, antojitos así como colectas en diferentes partes de México, con el único objetivo de recaudar fondos para vestuarios; y a la vez están realizando gestiones para transporte ante las autoridades para el traslado a este evento, por lo que le pedimos su apoyo, colaboración y comprensión si llegamos a ocasionarle algún inconveniente y los invitamos a no dejarse mal informar por los medios amarillistas que sirven a los intereses de los poderosos, siendo su única intención el desprestigiar y calumniar sin sustento nuestro trabajo. Motivo por el cual quedan todos invitados a presenciar el trabajo cultural del pueblo organizado.
¡Bienvenida la Espartaqueada Cultural 2025!