Las empresas maquiladoras en Tamaulipas y en la franja fronteriza con los Estados Unidos podrán resistir las presiones del presidente Donald Trump a través de aranceles, descartando una salida de fábricas hacia el vecino país del Norte, al mencionar el Colegio de la Frontera Norte esa migración no es de un día para otro y las decisiones de la Casa Blanca se desgastarán con el tiempo.
De la misma forma, dijo el especialista Humberto García, varias firmas ubicadas en esta parte de la República Mexicana, que concentran la mayoría de los 5 mil 210 establecimientos integrados en el programa Immex, mantendrán un perfil moderado en la ejecución de inversiones. Aunque se afectará el flujo, continuarán operando.
El especialista mostró a través de una conferencia llamada “Las maquiladoras: su papel en la economía de México en los próximos 10 años”, un panorama de la industria en el país. Frente a los integrantes de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, de acuerdo con datos de organismos de la manufactura, el estado estado se encuentra entre los primeros seis sitios en número de compañías y trabajadores, pero en sueldos reales son los menos competitivos a diferencia de Veracruz, Baja California y Nuevo León.
“En esa tendencia aislacionista de Estados Unidos hay mucho aire. Es una medida de presión para obtener otras concesiones, se irá desgastando con el tiempo y a ellos tampoco les conviene, esta integración no se puede desarmar de un día para otro. Las empresas no se van a ir, pero tendrán un perfil moderado en las inversiones y se afectará el flujo de mercancías”, explicó.