#Tamaulipas // Dicen productores que se evalúa enviar agua de presa Marte a EU.

abril 19, 2025

El presidente del Comité Hidroagrícola del Distrito de Riego 026 del Bajo Río San Juan, Marco Antonio Garza Acosta, afirmó que la Comisión Nacional del Agua les planteó la posibilidad de tomar 10 metros cúbicos por segundo durante seis meses, del recurso hídrico que llega a la presa Marte R. Gómez, proveniente de El Cuchillo, para aportar a la deuda que tiene México con Estados Unidos.

El productor dijo que no les parece justo, pues quien debe enviar agua de La Boquilla y otras presas es Chihuahua y aquí se busca perjudicar a Tamaulipas.

Expuso que mientras ellos no concluyan su ciclo anual de riego para sorgo, maíz y algodón, no están dispuestos a que se lleven el agua de sus concesiones. El Distrito 026, clave en la producción agrícola del noreste de México, abarca los municipios tamaulipecos de Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa y Río Bravo, con una superficie regable de más de 76 mil hectáreas que pertenecen a cerca de 3 mil 800 usuarios.
“Ya están sondeando la posibilidad de tocar el agua de la Marte que viene de El Cuchillo, para enviarla a la presa Falcón y de ahí a Estados Unidos, pero son aguas nacionales y no podemos darnos el lujo de permitir que le den ese uso, cuando es Chihuahua quien debería estar respondiendo con sus presas para el pago de la deuda, es injusto que se afecte otra vez a Tamaulipas”, apuntó el representante.
De acuerdo con el Tratado de 1944, que establece la distribución del agua del río Bravo entre México y Estados Unidos, la presa Marte R. Gómez no forma parte de este acuerdo, a diferencia de la Falcón, que se localiza en Guerrero, Tamaulipas y fue diseñada para el cumplimiento de las cuotas hídricas estipuladas en el pacto binacional, así como para el uso agrícola, municipal, industrial, control de inundaciones y generación de energía hidroeléctrica.

El entrevistado precisó que fue el gerente del Organismo de Cuenca Río Bravo de Conagua, Luis Alatorre Cejudo, quien la semana pasada le planteó la posibilidad a la representación del Distrito 026, comentándoles que se necesitaba su apoyo para poder pasar 10 metros cúbicos por segundo en un lapso de seis meses, lo que calculó, equivale a un volumen total aproximado de 116 millones de metros cúbicos (Mm3).

De entrada les pareció “inviable, porque hay que respetar los Tratados”, y priorizar su plan de riego distrital, pero finalmente se le respondió al funcionario federal, “hay que esperar los tiempos, el quinquenio aún no termina, se debe pagar hasta octubre y todavía puede llover a partir de agosto”.

Y advirtió: “Cuando termine mi plan de riego vemos volúmenes, mientras tanto, no vamos a permitir ni una gota de nuestra agua concesionada para mandarla a los productores texanos; el 25 de octubre empezamos a hablar y negociar sobre esa agua que es de los tamaulipecos y viene desde Nuevo León”.

Garza Acosta subrayó que “aquí pueden entrar hasta amparos”, pues aunque la presa ubicada en Camargo, Tamaulipas se encuentra, según dijo, a un 98% de su capacidad con 764 Mm3 actualmente, pugnarán porque se mantenga la estabilidad del Distrito 026.