Por Emilio Antonio Hernández
México, país de las maravillas, México es un país multicultural y pluriétnico con una gran riqueza cultural ocupando el segundo lugar después de la India. Su diversidad cultural se refleja en su historia, tradiciones, costumbres, lenguas, gastronomía y atracciones geográficas. La riqueza singular de la cultura mexicana se debe a la mezcla de la tradición indígena con la cultura española impuesta por la colonización y, en menor medida, el aporte de las culturas africanas .
De este modo, en México, la sociedad globalizada converge con un importante legado aborigen en las artes y la cultura, que se manifiesta través de las bellas artes escénicas. El sector cultural mexicano contribuye de manera importante a la economía del país. En 2022, el sector cultural generó 815,902 millones de pesos, lo que representa un 2.9% del PIB (Producto Interno Bruto) total del país; a pesar de esto solo se le invirtió el 20,838 millones de pesos, lo que representa el 0.07% del Producto Interno Bruto (PIB) del 2025.
Desde que inició la 4T la cultura se incluyó en el Ramo 48, con lo cuál ha disminuido para el 2025 12,081 millones el 28% menor que la del 2024 e incluso está por debajo de cualquier presupuesto designado desde su inclusión en el PEF de 2017. Además, el presupuesto de la Secretaría de Cultura (SC) se ha utilizado para financiar proyectos de inversión y megaproyectos que no tienen la finalidad principal de garantizar el derecho a la cultura de las personas. Se ha destinado a mejorar las zonas arqueológicas alrededor del Tren Maya, y 5.97% al Complejo Cultural Bosque de Chapultepec, un proyecto que desde sus orígenes ha sido rechazado por diversos sectores culturales. Sin considerar el presupuesto en favor de estos megaproyectos, el presupuesto 2024 de la SC equivaldría a solo 12,715 millones de pesos. La infraestructura cultural continuará concentrándose en pocas zonas del país, a pesar de que esta administración se comprometió a descentralizarla. De hecho, el presupuesto para el fortalecimiento de infraestructura de otras entidades federativas apenas representará el 1.18% del presupuesto de la SC. Este recorte presupuestal afecta directamente a órganos desconcentrados que incluyen a trabajadores en Capítulo 1000 entre un 13.49 y 17.28%, y como ejemplo en instituciones como el INAH.
En Tamaulipas algo similar sucede; para el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) se le destinó 139 millones, el .25% del total del Presupuesto del Ejecutivo. Entre las actividades más importantes presentadas en el año es el Festival Internacional de la Costa del Seno Mexicano, en Tamaulipas que tuvo una inversión de 100 millones de dólares en su Edición XXII, según datos de la pagina oficial del Gobierno. Recibió a más de 26 mil asistentes en sus espectáculos de música, danza, teatro y talleres, destacando el talento de artistas locales, nacionales e internacionales, que se presentaron en diferentes escenarios en 31 municipios tamaulipecos de los 43 en total; con 1,432 artistas; el festival fue inaugurado con la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, que ofreció un espectáculo con 40 bailarines.
Esto es un intento por rescatar las raíces de nuestra cultura y sobre todo en un estado fronterizo en dónde está fuertemente influenciado de la cultura occidental y la tecnología que ha llevado a una menor práctica de tradiciones locales que puede llevar a una sensación de desvinculación con el pasado y a la pérdida de la identidad cultural; pareciera que esta bien la iniciativa, pero sentimos que falta incluir a los artistas de las escuelas del estado, obligar a que participen con números bien trabajados, pero esto necesitaría el trabajo ardua de los centros y del gobierno dotando de profesionistas y de material didáctico como: vestuarios, zapatos, transporte etc. por mencionar algunos, y todo el recurso que gasta en traer artistas de otros estados o países que muchos de ellos hay que pagarles, lo pueden invertir en el talento local, claro que es posible, pues sin ser gobierno el Movimiento Antorchista Nacional recién realizó el evento cultural no gubernamental mas grande de México, la “Espartaqueada Cultural Nacional 2025”.
Del 5 al 13 de abril se realizó el evento cultural no gubernamental más grande de México, con mas de 28 mil artistas de todas las edades, se presentaron cantantes, duetos, poetas, oradores, bailarines, provenientes desde el norte al sur del país, todo una hazaña del pueblo trabajador, pues para llegar a competir tuvieron que pasar por mucha disciplina, cansancio, se integraron a realizar: rifas, colectas, venta de comida, quermeses para financiar sus vestuarios y transporte, pues como le mencione anteriormente, no hubo apoyo por parte de las autoridades en turno para acudir a participar a la Espartaqueada Cultural 2025, en algunos municipios el apoyo fue muy limitado y en otros no hubo apoyo, para ello en Tamaulipas de 450 artistas que pretendían ir a participar, solo asistieron 300 por falta de transporte. Si se trata de realizar a que los mexicanos practiquen la cultura, en la Espartaqueada Cultural participaron mas de 28 mil artistas y el presupuesto total de ellos fue alrededor de 30 millones de pesos.
Pero porque Tamaulipas realizó un evento con menos artistas, donde su presupuesto fue mas de 100 millones de dólares? Superado el presupuesto que se le da anualmente.
R= Ah, porque en Antorcha la cultura no es mercancía, y creemos que cuando hay deseo e intención de apoyar lo pueden hacer, prueba de ello el evento cultural que realizó.
Por ello, exhortamos al Congreso de la Unión, para que, en el marco de la negociación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, aumente los recursos de la Secretaría de Cultura y con ello, garantice el derecho a la cultura de todas las personas.
Y que se recreen más espacios como la XXI Espartaqueada,recuerden que la cultura modela las identidades de las personas,refuerza la cohesión social y divide sociedades. Crea puentes entre grupos y personas, crea paz y es un agente económico significativo que debería de ser apoyado por el gobierno morenista.