#Chihuahua // Sin control contagios de sarampión en el Estado

abril 21, 2025

Desde el primer caso de sarampión en Chihuahua, registrado el pasado 20 de febrero en un menor de la comunidad menonita del municipio de Cuauhtémoc, -cuya familia lo llevó al estado de Texas-, comenzó el contagio que gradualmente se fue extendiendo a otros puntos, según la información proporcionada por Gumaro Barrios Gallegos, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado.

Fue en el mes de febrero que el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas anunció un brote de sarampión en el oeste de Texas –el peor del estado en décadas–, señalando el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa, pero prevenible con vacunas.

El Departamento de Salud de ese estado reportó 90 casos de sarampión en la región de South Plains, a unos 320 kilómetros de El Paso. Más de una docena de personas fueron hospitalizadas. Los funcionarios de Salud de Nuevo México también confirmaron nueve en el vecino condado de Lea, hasta el jueves 20 de febrero. Casi todos los contagios eran pacientes no vacunados, en su mayoría niños.

Después del primer contagio en el estado de Chihuahua los brotes continuaron apareciendo en el mes de marzo de la siguiente manera: el día 5 en el municipio de Namiquipa; el 13, en Buenaventura; 22 de marzo en Ahumada; el 27 en la ciudad de Chihuahua y en Cusihuiriachi, y el 28 de marzo en Bachíniva.

Para el 28 de marzo el brote continuó en Rivapalacio; luego, el 29 de marzo, en Juárez, y el 30 de ese mismo mes en Guerrero, según la información proporcionada por el doctor Barrios Gallegos.

En el mes de abril, el día 2 llegó el primer caso en Ojinaga, el 4 de abril en Ascensión, 8 de abril en General Trías, Ocampo, Janos y Delicias; el día 9 en Parral, 10 de abril en Nuevo Casas Grandes y Galeana, 12 en Bocoyna y el 15 de abril en Aldama.

Para el 11 de abril, la Secretaría de Salud de Chihuahua informó el fallecimiento de un hombre de 31 años de edad contagiado de sarampión. El deceso ocurrió en el municipio de Ascensión y es el primero en el estado de Chihuahua.

De acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus y está relacionado con el brote en el vecino estado de Texas.

Según el último reporte técnico que emitió la instancia de salud en la página del Gobierno del Estado, hasta el 19 de abril, el registro de casos confirmados de sarampión en la entidad es de 455, 22 de éstos en las últimas 24 horas. Cuauhtémoc va a la cabeza con 213 acumulados, seguido de Chihuahua con 82, Riva Palacio 35, Ahumada 30, Namiquipa 22, Ojinaga 17.

Le sigue Juárez, con 10, Bachíniva 7, Ascensión 7, Buenaventura y General Trías 4; mientras que los municipios de Cusihuiriachi, Guerrero, Aldama e Hidalgo del Parral reportaron 3 cada uno, Delicias, Ocampo, Bocoyna y Janos, con 2 cada uno, y Nuevo Casas Grandes, Galeana y Guazapares reportaron un caso por cada municipio.

El pasado martes el secretario de Salud federal, David Kershenobich, apuntó que el estado de Chihuahua acumuló la mayoría de contagios confirmados de sarampión en el país, con 347 de los 362 casos registrados de la enfermedad a nivel nacional.