El titular del Zoológico de Chihuahua, Alberto Hernández, urgió a la población a combatir las causas que generan los incendios forestales en los bosques del estado, y que están arrasando con la vida de especies endémicas de animales –incluso- han cobrado la vida de dos personas combatientes; además destruir el hábitat donde se desarrollan las especies de flora y fauna que tardará años en recuperar las condiciones para recibirlos adecuadamente.
“Ir perdiendo a nuestra maravillosa Sierra, que hemos tenido toda la vida, por incendios provocados –regularmente-, es triste. Y que además, no haya recursos suficientes para combatir esos incendios, y que los pocos que combaten no tengan lo necesario como herramientas o equipo para protegerse, es muy triste. Lo primero que deberíamos ver son las causas y no los efectos. Vamos a evitar el incendio, y encontrar cuál es el problema, por qué se están incendiando miles de hectáreas. Debemos enfocarnos primero a eso”, exhortó el especialista en el tratamiento de animales de una gran variedad de especies.
El director del Zoológico de Chihuahua ha hecho alianzas con entidades y personas que protegen a diferentes especies de animales, brindando cooperación para recibir algunas especies que son rescatadas en la ciudad o en zonas forestales, para que recuperen sus capacidades físicas después de desnutrición, maltrato o enfermedades producidas por agentes externos, y posteriormente, entregarlos a otras instancias donde se encargan de su reincorporación a las zonas de sus hábitats.
El ingeniero Hernández subrayó que determinando las causas de los incendios y previniéndolos, se logrará la recuperación de una parte de los bosques que han sido siniestrados y se han perdido a causa del fuego.
“Entre los incendios y la tala inmoderada, se está acabando el bosque. El día que queramos como ciudadanos acudir a la Sierra de Chihuahua, veremos solo montes, porque los árboles ya no quedan”, sentenció.