Coahuila ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en número de municipios afectados por la sequía, de acuerdo con el más reciente reporte del Monitor de Sequía de México, emitido por la Comisión Nacional del Agua el 15 de mayo de 2025.
Según el informe, el 71.1 por ciento de los municipios coahuilenses enfrentan condiciones de escasez hídrica, solo por debajo de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí. A nivel nacional, 584 municipios presentan algún grado de sequía, lo que representa un aumento del 29.2 por ciento en comparación con el mes anterior.
Este fenómeno, que se ha mantenido desde 2024, afecta de forma directa a la agricultura del estado y ha incrementado el riesgo de incendios forestales. La mayor parte del territorio coahuilense se encuentra bajo sequía moderada, lo que ha provocado daños en cultivos, deterioro de pastizales y disminución en los niveles de agua en ríos, pozos y embalses.
Aunque se han registrado lluvias aisladas en el norte del estado que han permitido una ligera mejora, al reducirse algunas áreas de sequía extrema a moderada, el pronóstico para el verano es poco alentador debido al incremento de las temperaturas y la posibilidad de más incendios.
La Conagua ha recomendado implementar medidas de uso racional del agua, promoviendo su restricción voluntaria como una medida preventiva ante la crisis.