# Durango // Deuda récord, obras rotas y el fracaso económico

mayo 23, 2025

** Deuda histórica, desarrollo ausente: Las cifras que duelen a México
** Dinero que migra: 60% de remesas se usa solo para sobrevivir

Durango, Dgo. – El dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Durango, Pedro Martínez Coronilla, alzó la voz para denunciar el abandono histórico que enfrenta nuestro país debido al aumento desmedido de la deuda pública federal y los recortes presupuestales en rubros clave como infraestructura, salud y educación.

En un pronunciamiento difundido a través de sus redes sociales, Martínez Coronilla señaló que, contrario al discurso de «austeridad republicana» promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el sexenio cerro con la deuda pública más alta en la historia de México: 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB. «Cada duranguense debe, en promedio, 131,738 pesos, pero no vemos obras que justifiquen ese endeudamiento», afirmó.

El líder social destacó que Durango recibió solo el 2.3% del presupuesto federal para infraestructura en 2024, a pesar de que el 40% de sus carreteras presentan deterioro grave y el 30% de las escuelas carecen de acceso a agua potable, según datos del INEGI. Proyectos prioritarios, como la modernización de la carretera Durango-Mazatlán y la ampliación del Hospital General 450, están paralizados por falta de recursos.

Martínez Coronilla criticó el recorte de mil millones de pesos al sector salud en Durango, mientras el gobierno federal destinó 302 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025 únicamente al pago de intereses de la deuda. «Los programas sociales, como ‘Sembrando Vida’, no han generado desarrollo real. En Durango, el sector agrícola sigue abandonado, y las familias dependen de las remesas para sobrevivir», subrayó.

De acuerdo con cifras del Banco de México, Durango recibió 1,350 millones de dólares en remesas en 2024, un 8% más que en 2023. «El 60% de ese dinero se usa para comida y servicios básicos. Esto refleja la incapacidad del gobierno para generar empleos y bienestar», lamentó el dirigente.

El Movimiento Antorchista exigió a los próximos gobiernos, federal y estatal, priorizar el gasto en obras productivas y transparentar el uso de los recursos. «Durango no puede seguir pagando los platos rotos de un endeudamiento que no se traduce en progreso. Exigimos inversión real, no más discursos», concluyó Martínez Coronilla.