El pasado 4 de julio se dieron cita en las instalaciones de la escuela Primaria Indígena “Ramón López Pérez” padres de familia, autoridades educativas, docente y por su puesto los alumnos graduados para cerrar el ciclo escolar 2024-2025 con una celebración enmarcada por la tradición rarámuri.
La escuela primaria ““Ramón López Pérez” se ubica al sur de la ciudad de Chihuahua capital, en la Colonia La Soledad que se caracteriza por ser un asentamiento rarámuri, graduó a 44 alumnos, mientras que la primaria de nueva creación “Enrique Servín Herrera” a 4 alumnos, siendo esta su primera generación.
El profesor Iván Leo Tepatzi Ramírez, fue el encargado de dar el último pase de lista a los alumnos de sexto grado, además invito a los festejados a que continúen sus estudios, siendo la primaria el segundo escalón en su preparación educativa. A los padres de familia les agradeció el apoyo para sus hijos y resaltó la importancia de continuar inculcando la hermosa tradición rarámuri, rescatando los valores de esta etnia, aunque no se encuentran en su lugar de origen.
En palabras del profesor Juan Santiago Tolentino, representante del dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Ing. Lenin Nelson Rosales Córdova, dijo que para la organización la educación es fundamental, por ello luchan todos los días para que haya escuelas de calidad, pues el futuro de México esta en estas nuevas generaciones y para poder cambiar de modelo económico es necesario un pueblo educado. Agradeció la invitación y felicitó a los maestros y directivos por su gran labor, a pesar de que su profesión es de las más castigadas en este gobierno, puntualizó.
La calidad educativa que ofrece ésta institución también se destacó al reconocer al alumno David Gael Millán Batista y al profesor Tepatzi Ramírez por su destacada participación en la Olimpiada Estatal del Conocimiento donde quedaron entre los 10 mejores lugares a nivel estatal, superando la etapa de escuela, zona y sector. También se reconoció el trabajo de la escolta escolar, quien obtuvo el segundo lugar en el concurso estatal de escoltas de educación indígena, misma que está a cargo del profesor de educación física Abraham Morales.
El evento se engalano con la presentación de un grupo de danzantes femeninas del Grupo “Simuchi” a cargo de la Señora Juana Cristina Bustillos, quienes de manera de felicitación bailaron Matachín. También estuvieron presentes los jóvenes estudiantes de la Preparatoria Maestros Mexicanos para deleitar al público con Polkas de Chihuahua.