Miguel Ángel Álvarez
El pasado 24 de julio, mis compañeros del comité municipal del Movimiento Antorchista acudieron a la Unidad Administrativa Municipal, para hacer entrega por escrito de un pliego de demandas de colonias y comunidades de las más marginadas de la ciudad, demandas sumamente elementales de habitantes de colonias y comunidades marginadas de la ciudad de SLP, entre ellas, Magueyes, Luis Córdova Reyes, Manuel Serrano, Mártires, Ampliación Mártires 1 y 2, Unión Antorchista, Jorge Obispo, Fraternidad, 6 de Junio, La Antorcha, Margarita, Héroes Antorchistas, Manuel José Othón, Wenceslao Victoria y entre otras, Los Limones. Demandas de introducción de agua potable, drenaje, pavimentaciones y rehabilitación de espacios recreativos para los niños.
También peticiones de nuestros compañeros comerciantes del centro, que solicitan la rehabilitación del mercado Tomás Vargas y arreglo de los baños de la Pulga de Allende. Y estudiantes que llevan a cabo sus actividades escolares en casas prestadas o rentadas en colonias de la periferia de la ciudad, que demandan terrenos para levantar su escuela, y otros piden arreglo de sus deteriorados centros escolares, equipamiento a sus laboratorios y mobiliario a sus aulas, igual, los moradores de la Casa de Estudiantes José Martí, piden reparación de su inmueble.
Este pliego sintetizado y priorizado, es la reiteración de solicitudes que entregamos al alcalde hace más de tres años en el primer periodo de su mandato, y son las mismas peticiones que en muchos de los casos hemos cubierto con todo el procedimiento de trámites, requisitos, y de innumerables “mesas de trabajo” con directores de diferentes áreas de la administración municipal; para la posible ejecución de tal o cual obra. Es el caso de proyecto de la pavimentación de acceso principal a la colonia Margarita, -que en estos momentos está inundado por las aguas que se estacionan en este lugar por las lluvias de los últimos días, al cruce con el periférico sur- y de otras colonias vecinas, entre ellas, Héroes Antorchistas, El Ranchito, El Aguaje y San Nicolás, afectando a miles de familias. Esta obra incluye también un proyecto integral de introducción del agua y drenaje en la Margarita y Héroes Antorchistas. Elaborado desde el año 2023, presupuestado y programado su realización para este 2025, y ahora, los funcionarios municipales, consideran que no es prioritaria.
Otro caso, es la solicitud de nuestros compañeros comerciantes para que se rehabilite el Mercado Tomás Vargas, ubicado en el centro, cerca del Mercado de la Huaracheros y que a más de 30 años de su construcción no se le ha realizado ninguna mejora a dicho espacio, y que ahora, dado a fracturas estructurales en cimientos, techo y piso, en cualquier momento se puede colapsar, más aún por la humedad provocada por la lluvia en los últimos días. En el año 2023 en su primer periodo del ejercicio de la administración municipal, el alcalde Enrique Galindo Ceballos acudió a ver las condiciones del Mercado, y le causó asombro el deplorable estado de dicho inmueble, y así les respondió el edil a la petición de los comerciantes que solicitaban arreglo del espacio: “es mejor tumbarlo y construir uno nuevo”. Ha pasado el tiempo, y aún los modestos comerciantes esperan que cumpla su promesa.
Mtro. Enrique Galindo Ceballos como puede usted corroborar, las peticiones de nuestros compañeros son sumamente modestas, pero muy necesarias para dignificar las condiciones de vida de miles de potosinos, ellos esperan su atención y ojalá que los pueda escuchar, como hace algunos días usted manifestó, a diversos medios de comunicación, ante el cuestionamiento de una reportera, que le preguntó si atendería las demandas de Antorcha: “voy a recibir a mis amigos de Antorcha”. Dijo.