#Durango // México requiere mayor inversión en salud para garantizar servicios de calidad

julio 22, 2025

Durango, Dgo, – El sistema de salud en México enfrenta serias limitaciones debido al bajo presupuesto asignado, que actualmente representa solo el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra insuficiente para cubrir las necesidades de la población. Expertos y organismos internacionales han señalado que, para alcanzar un modelo eficiente, se debería destinar al menos entre el 9% y 10% del PIB, nivel comparable con países con sistemas robustos, como Dinamarca.

Ante esta situación, en Durango el gobierno local ha implementado programas de apoyo, como el Seguro Familiar, que ofrece consultas médicas gratuitas, medicamentos, análisis clínicos y lentes a personas sin acceso a servicios de salud. Hasta ahora, más de 5,500 personas se han beneficiado, con la meta de alcanzar 10,000 inscritos en las próximas semanas. El programa también incluye la cobertura de dos dependientes económicos por titular, ya sean menores de edad o familiares con discapacidad.

A pesar de estos esfuerzos, el dirigente Antorchista municipal de durango, Martín González Ávila, afirmó que estas iniciativas no son suficientes para sustituir un sistema nacional de salud bien financiado.

“La falta de recursos sigue siendo un obstáculo para garantizar una atención médica universal y de calidad, lo que refuerza la urgencia de incrementar el presupuesto federal en este sector.” Acotó.

La situación actual demuestra que, sin una inversión significativa en salud pública, México seguirá enfrentando desafíos para brindar servicios médicos dignos y accesibles a toda su población