Ante su evidente caída, el imperialismo buscará atrincherarse en América Latina, que considera su patio trasero y puede invadir a México, así lo advirtió Abel Pérez Zamorano ante cientos de dirigentes antorchistas del norte del país.
El doctor por la London School of Economics, que expuso su conferencia magistral «El Imperialismo», en el auditorio de la Escuela Normal Camilo Arriaga (#ENCA) de esta ciudad potosina a los activistas sociales de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí; y advirtió de la necesidad que el pueblo de México esté organizado, consciente y preparado; con el ánimo alto para hacerle frente al imperio, «porque éste, se está desmoronando y va perdiendo terreno en el mundo; recientemente perdió Afganistán y en Ucrania también va para allá y va a buscar dónde refugiarse, dónde atrincherarse; y ese lugar es México, por eso hay que preparamos y poder enfrentar esa virtualidad.»
El especialista en economía, y también dirigente antorchista del Estado de México, dio datos a través de los cuales se devela que EE.UU., ya no es la otrora potencia mundial, «el imperio en el terreno militar ha perdido su hegemonía, Rusia lo está superando; China en avances científicos y tecnológicos hace tiempo que lo dejó atrás; igual en la producción de mercancías que inundan todo el planeta; el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya ha sido superado por el BRICS, que controla más del 40% del PIB del mundo; el manejo de petrodólar también ya sucumbió, la desindustrialización en este país avanza con pasos agigantados y el dólar cada día se devalúa; es un país en descomposición y su sociedad se está pudriendo con sus vicios, como lo es la crisis del consumo de opioides y fentanilo a gran escala.»
Pero aclaró Abel Pérez, que el imperialismo aún no termina, dado que se apoya de los países más poderosos del planeta, que controlan los sectores, empresas, bancos y negocios más fuertes del mundo, «el imperialismo es el dominio global del capital financiero e industrial, que surge en 1870 en EE.UU., con el monopolio de la producción de petróleo con la Standard Oil, propiedad de Rockefeller, posteriormente empiezan a surgir los oligopolios en bancos, como los actuales en México, BBVA y Santander que administran más del 40% de la economía del país, o los ladrones que controlan los fondos de inversión en el mundo, como el BlackRock que tiene un capital de más de 16 billones de dólares, en alimentos se encuentra el monopolio Nestlé, Kraft, Foods, entre otros. En venta de cerveza AB Inbev y Sab Miller. En manejo de redes digitales, Google, Facebook, Microsoft y Amazon, etcétera”.
“Hace falta la organización, concientización del pueblo de México, para eso tenemos que conocer y estudiar lo que es el imperialismo, para poder enfrentarlo; pero no con este gobierno de la #4T, que representa a los intereses del capitalismo y del imperio yanqui; y para eso, se necesita luchar por el poder político que realmente, represente a los intereses de las clases laborantes y se oponga a los intereses del capitalismo rapaz.” Concluyó el conferencista.
En el mismo sentido, Lenin Campos Córdova, dirigente estatal antorchista y del Regional Norte del país, agradeció la presencia de Abel Pérez, por la profundidad y análisis científico del imperialismo, que permitirá dar a los activistas, herramientas teóricas e ideológicas para transmitirlas al pueblo de México, para que tome conciencia de su realidad y actúe, para transformar este país, «a esta patria que tenga justicia, paz y auténtica soberanía.»