#Chihuahua // Avanza sarampión en el estado grande de México

julio 30, 2025

Confirman seis nuevos casos de sarampión en comunidad rarámuri; suman 3,504 contagios en el estado

La Secretaría de Salud del Estado (SSE) informó que el pasado domingo fueron internadas seis personas, tres adultos y tres menores de edad, pertenecientes a la comunidad indígena rarámuri, en el Hospital General Dr. Salvador Zubirán Anchondo, por presentar síntomas de sarampión. Todos los pacientes provienen de la comunidad La Hormiguita, ubicada en el municipio de Delicias.
De acuerdo con el subdirector del hospital, Dr. Ricardo Carbajal, los seis pacientes fueron hospitalizados ese mismo día y permanecieron bajo observación médica. Su estado de salud se reporta como estable, por lo que se prevé que sean dados de alta este martes. La procedencia de los pacientes confirma la permanencia del brote en zonas de alta movilidad, particularmente entre comunidades indígenas y trabajadores agrícolas.
Hasta el corte del 28 de julio, el brote de sarampión en el estado acumula 3 mil 504 casos confirmados, según el más reciente reporte epidemiológico. El municipio de Cuauhtémoc concentra el mayor número de contagios, con 1,337 casos, lo que representa el 38.16% del total estatal.
Otros municipios afectados incluyen:
• Chihuahua: 658 casos
• Nuevo Casas Grandes: 199
• Ojinaga: 162
• Guachochi: 136
• Ahumada: 111
• Juárez: 104
• Namiquipa: 82
• Guerrero: 70
• Bocoyna: 62
• Riva Palacio: 61
• Carichí: 59
• Buenaventura: 56
• Camargo: 44
• Bachíniva: 38
• Ascensión: 36
• Delicias y Cusihuiriachi: 30 cada uno
• Casas Grandes: 22
• Janos: 20
• Meoqui: 19
• Guadalupe y Calvo, Aldama y Batopilas: 16 cada uno
Municipios con menor número de casos son Urique (13), Hidalgo del Parral (12), Jiménez (10), Guazapares (9), Galeana, Rosales y Saucillo (8 cada uno), Morelos (7), General Trías y Madera (6 cada uno), Gran Morelos y Nonoava (5 cada uno), Allende (4), Aquiles Serdán, Balleza y López (3 cada uno), Ocampo (2) y finalmente Gómez Farías, Julimes, Temósachic, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos y Uruachi, con un caso cada uno.
Hasta la fecha, 3,307 personas se han recuperado, mientras que 20 permanecen hospitalizadas. El número de defunciones asciende a 11, muchas de ellas asociadas a la falta de vacunación.
La Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a la población para completar esquemas de vacunación y reforzar medidas preventivas, especialmente en comunidades indígenas, albergues y zonas agrícolas donde persiste una alta vulnerabilidad al contagio.
Las 11 víctimas del brote
Las defunciones por sarampión se han registrado de la siguiente manera:
1. 3 de abril – Hombre de 31 años, residente de Ascensión. No estaba vacunado y padecía diabetes mellitus descontrolada.
2. 2 de mayo – Niño de 7 años con leucemia linfoblástica, originario de Ojinaga. No estaba inmunizado.
3. 6 de mayo – Bebé de 11 meses, sin comorbilidades, residente de Namiquipa. Tampoco había recibido vacuna.
4. 17 de mayo – Niña de 2 años, sin enfermedades previas, residente de Ojinaga.
5. 29 de mayo – Hombre de 27 años, residente de Cuauhtémoc.
6. 6 de junio – Niña de 4 años, 4 meses, también de Cuauhtémoc.
7. 15 de junio – Niño de 5 años, 5 meses, sin comorbilidades, de Buenaventura.
8. 16 de junio – Mujer de 27 años, residente de Meoqui, sin antecedentes médicos.
9. 27 de junio – Niño de 2 años, sin padecimientos previos, residente de Ojinaga.
10. 13 de julio – Mujer de 48 años, sin enfermedades, residente de la ciudad de Chihuahua.
11. 21 de julio – Hombre de 46 años, residente de Bocoyna.
Las autoridades sanitarias reiteraron que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y que la vacunación es la principal herramienta para prevenir complicaciones graves o fallecimientos.