#Chihuahua // Ola de calor cobra vidas en Chihuahua: mueren dos personas y suman 24 afectados, la mayoría en sectores vulnerables

agosto 4, 2025

La intensa ola de calor que azota al estado de Chihuahua ha comenzado a cobrar víctimas mortales, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la población. La Secretaría de Salud del Estado confirmó la muerte de dos personas por golpe de calor en los municipios de Delicias y Camargo, dentro de un registro total de 24 casos relacionados con las temperaturas extremas.

De acuerdo con el reporte epidemiológico del lunes 28 de julio, se contabilizan 20 casos de insolación o deshidratación y cuatro por golpe de calor. Las víctimas mortales eran personas adultas expuestas durante horas a temperaturas superiores a los 40 grados centígrados, sin acceso a sombra, agua potable ni condiciones adecuadas para protegerse del clima extremo.

Los casos se han concentrado principalmente en zonas desérticas y rurales, donde la pobreza y el trabajo al aire libre aumentan los riesgos. Ciudad Juárez encabeza la lista con 11 personas atendidas por insolación y un caso por golpe de calor. En Ojinaga, San Francisco de Conchos, Chihuahua capital, Ocampo, Delicias, Camargo e Hidalgo del Parral también se reportaron afectaciones.

“La gente que vive en condiciones precarias, sin refrigeración, sin agua potable constante y trabajando al sol, es la que más está sufriendo. No podemos hablar de calor extremo sin hablar de desigualdad”, expresó un médico rural en la región de Coyame.

Durante la actual canícula —que inició el 3 de julio y concluirá el 11 de agosto— el calor se ha intensificado al mismo tiempo que disminuyen las lluvias, agravando las condiciones de salud pública. La Secretaría de Salud estatal advirtió que el golpe de calor, que se presenta cuando la temperatura corporal supera los 40 grados y el cuerpo deja de autorregularse, puede causar daño neurológico, colapso multiorgánico e incluso la muerte.

Las poblaciones más afectadas han sido adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, niños, jornaleros agrícolas y trabajadores informales, quienes no tienen otra opción que continuar sus labores al aire libre para subsistir. En comunidades como Jiménez, Coyame y Ojinaga, donde las temperaturas han superado los 42 grados, se han emitido alertas sanitarias, pero el acceso a centros de salud sigue siendo limitado.

A nivel nacional, ya suman 794 muertes por calor extremo entre 2023 y 2025. Aunque los estados del sureste han concentrado la mayoría de los fallecimientos, Chihuahua ha comenzado a figurar entre las entidades más golpeadas.

Ante esta emergencia, las autoridades exhortaron a la población a evitar exponerse al sol entre las 11:00 a.m. y las 5:00 p.m., mantenerse hidratados, vestir ropa ligera, usar gorra o sombrero, y acudir de inmediato a atención médica en caso de presentar síntomas como sudoración excesiva, mareo o confusión. Sin embargo, para miles de personas en situación de vulnerabilidad, estas recomendaciones son imposibles de seguir sin un respaldo real del Estado.

Organizaciones comunitarias han solicitado con urgencia puntos de hidratación, brigadas móviles de salud y apoyo económico temporal para quienes viven del trabajo al sol. “No basta con dar consejos, se necesita una respuesta humanitaria seria”, señaló una defensora de derechos humanos en Delicias.

El calor no afecta a todos por igual. En Chihuahua, como en muchas partes del país, el clima extremo se suma a otras crisis: pobreza, marginación y falta de servicios. Y mientras el termómetro sigue subiendo, la urgencia por atender a quienes menos tienen también crece.