#Opinión // La percepción de inseguridad y la realidad

agosto 6, 2025
Por Euribiades García 
Recientemente aparecieron publicados los resultados de la encuesta realizada por el INEGI, en la que se registra el alza en la percepción de inseguridad que la mayoría de los mexicanos registra al pasar del 59% al 63% sólo en 6 meses, de finales del 2024 a julio del presente año.
No hay forma de ocultar que México es un país donde la gente vive con miedo y donde el gobierno ha incumplido su obligación de dar seguridad a todos los mexicanos. Se sienten inseguros porque durante todo el año se cometen millones de delitos en el país, los cuales dañan económica, física y emocionalmente a las familias de las víctimas. Según el INEGI sólo en el 2023 ocurrieron poco más de 31 millones de delitos que afectaron directamente a 21.9 millones de personas mayores de edad, lo que representa que ese año en 10,6 millones de hogares, más de la quinta parte (27%) del total que existen en el territorio nacional, tuvo cuando menos uno de sus miembros que hubiera sido víctima de un delito. Aunque, por diversas y a veces obvias razones como la falta de dinero, tiempo, o por temor, sólo el 7% de éstos casos fue denunciado ante las autoridades, y sólo 1 de cada 100, de estos casos denunciados, fue resuelto, según la información. Todo lo cual da cuenta del grado de impunidad con que cuentan quienes delinquen.
Hoy aparece publicada una información que confirma lo acertado de la percepción de los pobladores con respecto a la realidad que se vive en el país, ya que así se explica semejante cuestión, pues los medios locales retoman de la agencia EL UNIVERSAL, con un título por demás gráfico, que revela con crudeza una verdad ya intuida y sabida por los mexicanos, pero no reconocida oficialmente: Sexenio de LO, más violento de la historia.  En la cual se señala textualmente: “Las cifras de homicidios publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirman que el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, es el más violento de la historia reciente al acumular 202 mil 336 asesinatos, en el país, de diciembre de 2018 a septiembre de 2024. En dicho periodo, el llamado primer piso de la Cuarta Transformación, se registraron 95 víctimas de homicidio doloso al día en México…” “Las cifras indican que durante el sexenio pasado se cometieron más de 30 mil asesinatos por año, y que el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dejó al país con un estancamiento de la violencia homicida en niveles altos.” (Pulso de San Luis, página 2A, del sábado 2 de agosto 2025).
De tal manera que la gente de a pie no se engaña al respecto, pero este es sólo uno de los problemas evidentes que se viene a sumar a otros como el de la falta salud pública y crisis de medicamentos e insumos en los hospitales, la falta de obra pública para beneficio de la población en general con el consecuente estado desastroso en prácticamente la totalidad de las vías de comunicación en el territorio nacional, es decir, por todas las carreteras, caminos y calles; la falta de vivienda para los pobres, la mala educación en todos los niveles y el nulo apoyo a la investigación científica, la carestía de los productos de primera necesidad, los salarios reales de hambre al permanecer muy por debajo de la canasta básica, y muchos problemas más que vive la población día con día. La situación dice a las claras, a raíz de esta amarga experiencia, que lo que el pueblo necesita realmente es un gobierno auténticamente del pueblo, de las clases trabajadoras productoras de la riqueza nacional, que tenga como prioridad central el resolver de fondo los problemas económicos y sociales de las grandes masas, incluidas, desde luego, las de la seguridad que debe tener garantizada por el Estado toda la población. Y para eso, no hay más remedio que tomar conciencia, educarse, organizarse y emprender la tarea de luchar por el poder político; si no, las cosas, desgraciadamente, seguirán igual, o peor.