La situación en el campo va de mal en peor: cada año se quedan sin sembrar en Tamaulipas alrededor de 50 mil hectáreas, y actualmente ya suman alrededor de 200 mil que están inactivas, denunció Agustín Hernández Cardona. El presidente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas explicó que la consecuencia es que durante el pasado ciclo de siembra apenas se levantó una cosecha de un millón de toneladas de sorgo y 200 mil toneladas de maíz, cuando hubo años en que la producción conjunta de ambos granos era de 3.5 millones de toneladas. “El campo dejó de ser rentable y hay cientos de productores que están dejando la actividad a causa de ello. Aunque no hay una institución oficial que lleve cifras estadísticas, como lo hacía antes la Sagarpa, tenemos una estimación de que cada año se quedan sin sembrar alrededor de 50 mil hectáreas”, refirió. “Hay ejidos completos en abandono. No es una exageración. Quienes lo duden, el día que quieran pueden hacer un recorrido por el valle de San Fernando y en los municipios de la frontera, para que conozcan esa realidad”, mencionó. Dijo que incluso en la zona de riego hay tierras abandonadas. Estimó que en municipios como Matamoros, Reynosa, Río Bravo, Díaz Ordaz y otros existen unas 40 mil hectáreas que dejaron de sembrarse. El dirigente de los agricultores expresó su preocupación, porque a ese ritmo en muy pocos años habrá muy poca tierra sembrándose “Quienes estamos sembrando y nos mantenemos en la actividad somos quienes tenemos maquinaria propia, porque eso reduce los costos. Pero la gente del sector social simplemente no puede seguir en la actividad y por eso abandona sus tierras”, detalló. Contó que hasta hace algunos años una alternativa para los productores del sector social, que son aquellos que tienen menos de 20 hectáreas, era rentar sus tierras, pero ahora ni siquiera eso pueden hacer porque no hay quién se interese por ellas.
Frente a esa situación, los beneficiarios optan por vender el fertilizante y la semilla. “Lo lamentable es que lo malbaratan. Esa es la realidad”, mencionó.