#Tamaulipas // Presas del norte con niveles críticos

agosto 10, 2025

A menos de tres meses de que venza el plazo para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, la única esperanza real para que México evite pagar más de mil millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos es que llueva… y mucho. Así lo reconoció el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, quien afirmó que solo una tormenta o huracán que llene las presas podría cambiar el panorama actual. “El tratado dice que, si llegara un ciclón y se llenaran las dos presas internacionales, ya no debemos agua. Y entonces se inicia un nuevo ciclo el día que se llenan las dos presas”, explicó, en cuanto a esta excepción contemplada en el Tratado. Indicó que de los dos mil 150 millones de metros cúbicos que se debe entregar en cinco años, México debe un estimado mil millones. “Tenemos la fe, poco probable porque no se aparece un huracán en esa zona desde el 2010, pero creemos que todavía puede haber una posibilidad de un evento extraordinario”, afirmó. Actualmente, la presa Falcón está al 11.6 por ciento de su capacidad y la Amistad al 22.8 por ciento, niveles alarmantemente bajos para cumplir con la entrega establecida en el acuerdo bilateral. Aunque en la zona sur de Tamaulipas el sistema laguna Chairel con las lluvias generadas por la tormenta Barry, que impactó en la zona norte de Veracruz el 29 de junio, superó el cien por ciento de su capacidad, en la frontera es otra la situación ya que la falta de precipitaciones persiste. De los 12 principales embalses en el estado, sólo cuatro están por encima del cien por ciento, mientras que la mayoría no alcanza ni la cuarta parte de su capacidad, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al 20 de julio. Presa Falcón: 11.6%, Las Blancas: 34.5%, Vicente Guerrero: 59.5%, El Cuchillo: 77.3%, Marte R. Gómez: 86.5%, Ramiro Caballero: 89.1%, Pedro José Méndez: 101.4%, Emilio Portes Gil: 104.0%, República Española: 102.1% y Sistema Lagunario: 156.4%.