Los recibos de luz pasaron de llegar de 15 mil hasta 50 mil mensuales
Chihuahua, Chih. Productores agrícolas del sur del estado anunciaron que el próximo martes se trasladarán a la capital para instalar un plantón y tomar las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en protesta por haber sido excluidos del Programa Especial de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), lo que ha elevado de manera exorbitante sus recibos de luz, en algunos casos, hasta más de 500 mil pesos.
Jesús Emiliano García, líder estatal de la Unión Campesina Democrática (UCD), informó que el conflicto inició en marzo, cuando alrededor de 2 mil 700 productores fueron eliminados del padrón del programa, pese a haberse inscrito en tiempo y forma. Sin el subsidio, los costos se multiplicaron: quienes pagaban 1,500 pesos mensuales ahora enfrentan cobros de 15 mil; y quienes pagaban 15 mil, reciben facturas de hasta 150 mil pesos.
El PEUA beneficia a productores que dependen del bombeo eléctrico para el riego de sus cultivos. Sin embargo, según la UCD, la Conagua no actualizó a tiempo la información ante oficinas centrales, provocando que miles quedaran fuera del subsidio. Aunque en una reunión con autoridades federales se logró reincorporar a mil 80 productores, todavía 40 campesinos afiliados a la UCD siguen sin solución.
Los inconformes han acudido en al menos cuatro ocasiones a las oficinas de Conagua para exigir una respuesta, sin obtener avances. Hace 15 días entregaron un oficio al director local, Román Alcántar Alvídrez, dando un plazo de cinco días hábiles para resolver la situación; al no recibir respuesta, decidieron llevar su protesta a un nuevo nivel.
“Ya se enviaron documentos y oficios, pero no hay solución. El martes llegaremos a la capital y no nos moveremos hasta que se dé respuesta definitiva a los 40 productores que aún están fuera”, advirtió Jesús Emiliano García.
Mientras tanto, algunos agricultores han dejado de bombear agua para evitar que el adeudo crezca, mientras otros buscan acuerdos de pago con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El objetivo es lograr un convenio que ajuste los cobros y permita continuar con la producción, ya que, según advierten, sin el subsidio y con los altos costos actuales, muchos se encaminan a la quiebra.