*La maquiladora EDC México cerró 2 de sus 3 plantas en Ciudad Juárez. Dejó a cientos de trabajadoras y trabajadores en la calle con el aviso de que no iban a liquidar a nadie porque se declararon en bancarrota
Cd. Juárez, Chih. El cierre de dos plantas de la empresa EDC México en Ciudad Juárez no solo significó el fin de una operación industrial, sino la pérdida del sustento para alrededor de 500 familias, que ahora enfrentan la incertidumbre de cómo cubrir sus necesidades básicas en medio de un panorama económico incierto tras la declaración en quiebra de las plantas y la negativa de liquidar a los trabajadores.
EDC México, dedicada a la fabricación de moños y listones, se declaró en bancarrota y decidió cerrar sus puertas en la frontera. La decisión, según la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Juárez, forma parte de una reconfiguración global de corporativos que han determinado que la plaza dejó de ser rentable.
Para quienes laboraban en estas plantas, la noticia ha significado la pérdida de un ingreso estable, lo que golpea directamente la capacidad de las familias para pagar renta, servicios básicos, alimentación y educación de sus hijos. La salida de EDC se suma a una tendencia preocupante: empresas con alta demanda de mano de obra se están mudando a otros países de Centroamérica en busca de menores costos, sin siquiera optar por reubicarse en el sur de México.
Los ahora desempleados acudieron en masa al Centro de Conciliación Laboral (CCL), los trabajadores consiguieron que se realizará un “Embargo precautorio de los bienes de la empresa”. Preocupa que con dicho embargo no se garantice una liquidación al 100 por ciento. Lo único que es seguro es la realización de un juicio pero eso no implica que la empresa vaya a estar obligada a liquidar la deuda que tiene con su plantilla laboral.
Los últimos meses han estado marcados por una baja del empleo maquilador en la ciudad. La situación que se abrió con la pandemia del covid-19, no se compara con la incertidumbre que genera la guerra de aranceles impulsada por Donald Trump. Han sido varias las maquilas que tuvieron que cerrar turnos o, incluso, plantas completas para ajustar sus ritmos de producción teniendo que liquidar a cientos de trabajadores y trabajadoras.
Jorge Cruz Camberos, presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), reconoció que el incremento en los salarios y la posibilidad de una reducción de la jornada laboral han dejado fuera de competitividad a algunos sectores manufactureros instalados en Juárez. Sin embargo, la consecuencia más inmediata se vive en los hogares que, de un día para otro, se han quedado sin ingreso.
Andrés Morales, director ejecutivo de Canacintra Juárez, recordó que esta situación había sido advertida: “La incertidumbre económica global traerá cancelación de proyectos, cierre de operaciones y cambios en las estrategias de las empresas. Lamentablemente, lo que para una corporación es una decisión estratégica, para una familia es un golpe devastador a su estabilidad y bienestar”.