#Tamaulipas // Buscan detener plaga de cítricos

agosto 13, 2025

Los gobiernos de México y Estados Unidos intensificaron las medidas fitosanitarias en la frontera de Tamaulipas para contener el avance del cancro bacteriano de los cítricos (CBC), una plaga que amenaza la producción de limón, naranja, toronja y lima en la región. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, y su contraparte estadounidense, APHIS-USDA, implementan inspecciones en traspatios y huertos, con personal identificado en municipios como Matamoros y Reynosa. Hasta ahora, han revisado seis mil 425 predios, detectando 474 árboles infectados. El cancro bacteriano de los cítricos está confinado al norte tamaulipeco y se encuentra en proceso de erradicación, pero su potencial de daño pone en riesgo no solo la agricultura local sino también el abasto y nutrición nacional. El CBC ataca hojas, tallos y frutos, generando lesiones marrones con un halo amarillo que, en condiciones óptimas, evolucionan hacia costras o protuberancias tipo corcho y pueden causar defoliación, caída prematura de frutos y debilitamiento general de los árboles. La bacteria penetra por estomas naturales o heridas, propagándose con facilidad gracias al viento, la lluvia o la contaminación de herramientas y personas. En zonas húmedas y cálidas, su dispersión se acelera. Además, puede permanecer en tejidos dañados por meses, dificultando su erradicación. La rápida detección y eliminación de árboles infectados —como lo exige el protocolo técnico binacional— es fundamental para frenar la enfermedad. La participación de la sociedad es clave: los dueños deben permitir las inspecciones y reportar signos sospechosos, evitando así una crisis similar a la que se vivió en Florida o Brasil, donde millones de plantas fueron erradicadas.