Al quedar sin sembrar 187 mil hectáreas en el norte de Tamaulipas, sorgueros exigieron al Gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, reactivar los apoyos debido a que aseguran que la agricultura en la entidad está en riesgo de desaparecer. “No tenemos una política pública que le dé la certidumbre, que le dé seguridad a la agricultura en el norte de Tamaulipas; sobre todo en nuestros cultivos de sorgo, maíz, algodón y algunas más. Otros cultivos como okra, granolas y ajonjolí”, dijo Rogelio García Moreno, presidente de la Sociedad Agrícola de Matamoros. Los productores, integrantes de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas (UARNT), acusaron que padecen una asimetría competitiva con Estados Unidos. “Hay terrenos que ya se están dejando de sembrar, que se están quedando solos y que tiene que ver específicamente con el tema económico que hoy enfrentamos debido o derivado de la política arancelaria de los Estados Unidos”, destacó el representante de Matamoros.
CAMPO EN CRISIS
Agustín Hernández Cardona, presidente de la Unión Agrícola del Norte de Tamaulipas (UARNT), expuso que, a partir del 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desapareció programas como: Procampo, Tarjeta de Diésel, Ingreso Objetivo Y Agricultura por contrato. Situación, que de acuerdo con datos del organismo, propició una severa caída; de contar 322 mil 228 hectáreas aseguradas en el ciclo Otoño-Invierno 2017-2018, ahora únicamente cuentan con 51 mil 584. “El ciclo Otoño-Invierno 24-25, que es el que acabamos de cosechar, se acreditó y se aseguraron 51 mil hectáreas. Como podemos ver, es una diferencia bastante importante”, destacó.
SIETE AÑOS DE ABANDONO
Señaló que, del 2019 a la fecha, los productores enfrentan problemas de rentabilidad y de comercialización, ya que los presidentes de Estados Unidos, independiente al partido, no han dejado de subsidiar a su campo.
“En el caso de los créditos, el interés en México es del 18 por ciento anual, mientras que en el sur de Texas, que son nuestros competidores, es 7.5 por ciento; trayendo una diferencia de 11.5 puntos”, enfatizó. Por falta de recursos, algunas tierras en Tamaulipas se han dejado de sembrar, lo que refleja la crisis que enfrentan los agricultores. García Moreno señaló que la entrada masiva de granos provenientes de Estados Unidos, destinados inicialmente a China, impactó en la competitividad del sector agrícola.
“Hoy vemos un mercado inundado, un mercado donde a los productores nacionales nos está desplazando el grano que viene de otro país para convertirse en ese mercado natural que somos, ya que somos uno de sus grandes compradores”, señaló.
DE LA PRODUCCIÓN A LA IMPORTACIÓN
Aseguró que actualmente México es el principal comprador de granos estadounidenses, lo que, según los productores, afecta directamente a la agricultura local. “Poco a poco nos han ido desplazando agricultores de otra zona americana… de otro país; han ido desplazando las ventas de nuestros productos por cuestiones de logística, por cuestiones de precio y por los grandes subsidios que tiene Estados Unidos”, dijo. De acuerdo con los productores, los apoyos que recibe la agricultura en Estados Unidos tienen dos objetivos claros:
Retener a la población en el campo
Dar viabilidad económica a la industria agrícola. Así como evitar la inflación en los alimentos, asegurando granos baratos para la industria. “En México se habla nada más de apoyar al cultivo de maíz blanco en superficies de 5 a 20 hectáreas; en el norte de Tamaulipas no producimos ese maíz, no tenemos el agua, no tenemos la rectoría”, sostuvo.
PIDEN APOYO
Ante este panorama, señalaron que la ausencia de apoyos económicos ha provocado que la agricultura en la región avance “prácticamente sin rumbo” por lo que solicitan la ayuda del gobernador morenista Américo Villarreal. “El señor Gobernador es nuestro líder, la punta de nuestra lanza, para junto con él tratar de elaborar una estrategia, porque es un tema muy delicado, aseveró Rogelio García Moreno, presidente de la Sociedad Agrícola de Matamoros. “Sería tener una reunión en breve con el Gobernador, hacer una profunda reflexión con él, entrar directamente al tema. No tenemos que estar tres o cuatro horas. El tema es muy sencillo: no somos rentables porque no tenemos apoyos”, agregó. Apuntó que el problema no solo afecta directamente a los agricultores, sino también a las comunidades y ciudades de la región, cuya base económica depende de la agricultura.







