Por Ing. Ramón Rosales Córdova
El problema del medio ambiente a nivel regional va más allá de lo que dicta solamente la naturaleza, sin lugar a duda está de por medio la mano del ser humano en términos generales. Entremos un tanto en detalle, todo lo que se le extrae a la naturaleza está de por medio la mano de obra en un mundo y diverso grado de especialización, es así, pero quien dicta dicha extracción de toda materia prima son los manda más, en el mundo en el que vivimos el modo de producción capitalista vigente determina dos clases fundamentalmente, estos son los productores de toda riqueza directa e indirectamente y los que solo la concentran que son los dueños de los medios de producción.
Valoremos la explotación irracional, sin ningún tipo de restricción, sin ninguna medida que favorezca a la naturaleza en su conjunto, donde solo prevalece la acción nacida de la voracidad de los capitalistas que han perdido el rumbo de la existencia equilibrada de toda vida existente en el planeta tierra, sobre todo de los seres humanos, preguntémonos y contestémonos racionalmente, ¿qué sentido tendría la existencia del planeta tierra sin los humanos? Adelanto, los extremistas dirían que la tierra seria un lugar sano sin la existencia del humano. Pudiera ser, y entonces porque los humanos no y todos los demás seres sí. Creo que el ser humano como ente consciente de su existencia, le corresponde conocer a fondo el desarrollo de la sociedad a lo largo de su existencia y darse cuenta en donde esta el problema para encontrar el equilibrio entre la existencia del hombre y la naturaleza.
Dentro de los problemas ambientales que se dan en el país, el tema de la región norte de México enfrenta varios problemas ambientales, afectando a la salud y condiciones dignas de bienestar de la sociedad en su conjunto. Entre los principales problemas se encuentran: Contaminación del aire, ahora mismo en cierto grado por la falta de regulación adecuada de las emisiones de las industrias y transporte público, todo esto contribuye a la contaminación del aire, afectando la salud de los habitantes. Y se suma en detrimento la deforestación que nace por la construcción de viviendas y fábricas, así como el cultivo de grandes extensiones de tierra, esto ha conducido a la pérdida de bosques y selvas, afectando el ecosistema y la biodiversidad. Y en consecuencia la falta de lluvia que se traduce o trae como fruto nada apetecible y, sin duda la escasez de agua y la contaminación fuentes hídricas, como son los mantos acuíferos, problemas críticos que amenazan la sostenibilidad de la región. Además, la urbanización descontrolada, el crecimiento desmedido de la mancha urbana, sin una planificación adecuada que provoca la destrucción de ecosistemas y la creación de áreas residenciales que requieren más recursos y atención ambiental.
Queramos o no todo esto provoca cambios climáticos, y los efectos del cambio climático, como sequías y temperaturas extremas, afectan prácticamente a todo ser viviente, la agricultura y la vida silvestre en la región.
Se necesita un análisis profundo de estos problemas, requiriendo un enfoque integral que incluya políticas públicas, concientización y politización para una participación de comunidades regionales y locales para abordar de manera efectiva el grave problema que afecta nuestro ecosistema.
Pero, sí, pero como otras veces “quien le pone el cascabel al gato” la clase burguesa, los capitalistas su sed, su hambre de riqueza es insaciable, el modelo económico neoliberal los controla, los manipula, los enajena, no interesa mas nada que acumular riqueza y más riqueza, en consecuencia, son los poderosos que deciden todo a su favor. Entonces viene la contraparte que son los que producen la riqueza pero que se quedan con un mínimo de lo que producen, que son la mayoría diseminada, y que apenas se quedan con lo elemental para sobrevivir, “estos son los que le pueden poner el cascabel al gato” claro en unidad pueden volverse una roca indestructible y avasalladora, pero no, una vez dispersa viven con un sin número de necesidades de toda índole y que a nadie le interés su precariedad insultante en su diario vivir, hoy sometidos a apoyos directos que los mantienen sumisos y enajenados, tristemente contentos porque así le toco vivir por designios de entes intangibles, que no ven y que no escuchan ninguna plegaria de ningún tipo, ahí esta la realidad que nos da en el rostro, gente sin trabajo, sin empleo, o empleos mal pagado, que acarrean una serie de calamidades desoladoras y abrumadoras, que los deja inertes.
Necesitamos una sola clase nueva, que tiene que empezar por una cabeza distinta, educada, politizada, organizada que se atreva a entrar en acción, clara de que la lucha es hasta lograr la victoria, que no hay forma de regresar, que las naves en que llego ya no existen para retornar y por lo tanto todo es para adelante, que no se dude que la victoria se dará porque asiste la razón. Porque se busca el equilibrio entre lo existente en la naturaleza y lo que verdaderamente necesita el hombre como especie para vivir con dignidad y en armonía. Esto involucra invertir los papeles dentro del sistema económico vigente por uno de nuevo tipo que genere la riqueza entre todos y la distribuya entre todos según sus necesidades. Entonces y solo entonces podremos planificar y desarrollar nuestra existencia en comunión con la naturaleza. Y aquí empezaran a desaparecer las crisis ambientales que afectan al ser humano. Claro está, todo sobre una base científica cien por ciento humanista.







