Saltillo, Coahuila. – La detección de casos de trastorno del espectro autista (TEA) ha ido en aumento en la entidad, informó el director general del DIF Coahuila, Alejandro Cepeda Valdés, quien subrayó que este fenómeno responde a una mayor conciencia social y al fortalecimiento de campañas de sensibilización.
Durante una entrevista ofrecida este jueves 4 de septiembre, el funcionario aclaró que el incremento en los diagnósticos no significa necesariamente un alza en los casos, sino una mejor capacidad para identificarlos. “Por muchos años el autismo fue un tema tabú. Hoy lo estamos reconociendo y atendiendo desde una etapa más temprana, lo cual es clave”, explicó.
Cepeda Valdés destacó que en el pasado los síntomas de autismo eran frecuentemente malinterpretados como trastornos de atención o problemas de conducta. Por ello, enfatizó la necesidad de capacitar tanto a padres como a docentes, para facilitar una identificación temprana y certera.
“Mientras antes se detecte, más posibilidades hay de brindar terapias y apoyos que ayuden a reducir el impacto del trastorno”, señaló. Según el director del DIF, los grados 1 y 2 del espectro pueden ser compatibles con una vida funcional si se actúa a tiempo.
El organismo estatal ha implementado estrategias que incluyen el seguimiento desde el nacimiento y la canalización oportuna hacia servicios especializados. Actualmente, Coahuila registra entre 5 mil y 6 mil diagnósticos de personas con autismo que ya están recibiendo atención, de acuerdo con datos del DIF.
Con el objetivo de responder a la creciente demanda, Cepeda anunció que antes de concluir el año se fortalecerán los centros de diagnóstico y atención en Saltillo y Torreón. “La detección no sirve de nada si no hay atención detrás. Por eso se va a invertir en reforzar estos espacios, como lo ha planteado la presidenta del DIF”, adelantó.







