La actividad industrial en Coahuila registró un crecimiento del 2.5% en el último año, superando el promedio nacional y consolidando a la entidad como uno de los polos de desarrollo manufacturero más dinámicos del norte del país. Este incremento, medido por el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del INEGI, refleja la fortaleza del sector secundario en la entidad, que ha mantenido un desempeño estable pese a los desafíos económicos globales.
El crecimiento fue impulsado principalmente por el robusto desempeño de tres sectores clave: la industria manufacturera (con especial fuerza en la producción de equipo de transporte), la industria metalmecánica y el sector de autopartes. Estos rubios representan el 65% de la producción industrial estatal y mostraron una notable capacidad de adaptación a las cadenas globales de suministro.
Analistas económicos atribuyen este desempeño a tres factores principales: la llegada de nuevas inversiones extranjeras directas, la reconversión tecnológica de las plantas existentes y los incentivos fiscales implementados por el gobierno estatal para modernizar los procesos productivos. Además, la privilegiada ubicación geográfica de Coahuila como estado fronterizo ha facilitado el comercio con Estados Unidos.
El Secretario de Economía estatal, Carlos Guzmán, destacó que «este crecimiento genera empleos formales y derrama económica en toda la entidad». Agregó que la administración estatal mantendrá su estrategia de apoyos a las empresas para consolidar este crecimiento en el mediano plazo, con especial atención en las pymes del sector.
Las perspectivas para el próximo semestre se mantienen positivas, con proyecciones de que el estado podría cerrar el año con un crecimiento acumulado superior al 3% en materia industrial. Este optimismo se basa en los proyectos de inversión ya confirmados y en la diversificación productiva que ha experimentado la entidad en los últimos años.







