Saltillo, Coahuila.- Aunque se contempla un aumento del 3 al 4 por ciento en los recursos destinados al sector educativo en Coahuila para el ejercicio fiscal de 2026, autoridades reconocen que este ajuste resulta limitado frente a las amplias necesidades que enfrenta el sistema educativo estatal.
El delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, José Domingo Hernández Silva, detalló que el incremento representa un avance, pero es insuficiente para cubrir las múltiples demandas, especialmente en materia de infraestructura, donde aún se requiere construir nuevas escuelas, aulas y espacios techados.
“Sí hay una mejora en el presupuesto, entre un 3 y 4 por ciento. Eso es positivo, pero las necesidades rebasan ese incremento: muchas escuelas necesitan techumbres, salones nuevos, y no se puede atender todo a la vez”, afirmó el funcionario.
En 2025, Coahuila recibió un total de 23 mil 329.7 millones de pesos en aportaciones federales, incluyendo recursos etiquetados para educación. A nivel estatal, el proyecto de egresos asignó 27 mil 045 millones de pesos a los rubros de Educación, Cultura y Deporte.
De cara a 2026, el anteproyecto federal contempla una asignación de 24 mil 963.7 millones de pesos para Coahuila a través del Ramo 33. No obstante, esta propuesta deberá ser discutida y aprobada en el Congreso durante el último trimestre del año.
Además del presupuesto directo, Hernández Silva subrayó la continuidad de programas como “La Escuela es Nuestra” y las becas para estudiantes de nivel básico, entre ellas la beca Rita Cetina, como mecanismos que fortalecen el acceso y permanencia en la educación básica.
“Estos apoyos llegan directamente a los estudiantes, no pasan por el gobierno. Son fundamentales porque ayudan a las familias en lo básico: útiles, calzado, incluso alimentación”, puntualizó.
Pese a los ajustes proyectados, el sector educativo en Coahuila sigue enfrentando retos estructurales que requieren atención más allá del aumento porcentual en el presupuesto.







