El Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de las Mujeres y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), anunció la ampliación del Programa de Atención Legal Gratuita para mujeres víctimas de violencia. Esta estrategia tiene como objetivo principal garantizar un acceso expedito a la justicia y reducir los índices de impunidad en delitos de género, representando un esfuerzo interinstitucional sin precedentes para fortalecer la protección de las coahuilenses.
La ampliación incluye acciones concretas como la implementación de brigadas jurídicas móviles que llevarán atención itinerante a comunidades con difícil acceso a servicios legales. Simultáneamente, se reforzó la línea de emergencia 075, que opera las 24 horas, y se establecieron alianzas con organizaciones de la sociedad civil para proveer patrocinio especializado y acompañamiento integral que abarque desde el apoyo psicológico hasta la representación legal.
Autoridades estatales enfatizaron el compromiso con esta iniciativa. Laura Mendoza, secretaria de las Mujeres, afirmó: «Ninguna mujer en Coahuila quedará sin respaldo. Garantizamos asesoría, representación legal y seguimiento sin costo alguno». Por su parte, el procurador Roberto Tamez destacó que «priorizamos la sanción a agresores y la reparación del daño», revelando que todo el personal jurídico involucrado recibirá capacitación obligatoria en perspectiva de género.
Este reforzamiento constituye una respuesta directa al incremento del 18% en reportes de violencia familiar y digital registrados durante el último año en la entidad, según datos del Observatorio Ciudadano de Violencia de Género. La medida busca contrarrestar esta alarmante tendencia en un estado que mantiene activa la Alerta de Violencia de Género en varios municipios desde 2016.
El programa iniciará operaciones formales el próximo 1 de octubre, con presencia inicial prioritaria en municipios con mayores índices de violencia como Torreón, Saltillo y Monclova. Los servicios estarán disponibles mediante múltiples canales: la línea de emergencia 075, los Centros de Atención a la Mujer en cada municipio, y las brigadas móviles cuya ubicación se anunciará través de redes sociales oficiales.







