SALTILLO, COAH. — Ante el reciente cierre de la frontera para la exportación de ganado, el Gobierno del Estado anunció el arranque de dos programas estratégicos enfocados en mitigar el impacto económico en el sector pecuario local.
El secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor, informó que las iniciativas buscan brindar soluciones inmediatas a los productores afectados por las limitaciones comerciales impuestas en la frontera norte del país.
Los programas consisten en mejora genética del hato ganadero y un plan para impulsar la engorda de becerros, con los cuales se pretende no sólo dar respuesta a la coyuntura actual, sino también fortalecer la competitividad del campo coahuilense.
“Con la mejora genética, buscamos que los productores aumenten la calidad de su ganado mediante asesoría técnica y apoyos directos, lo que les permitirá obtener mejores precios en el mercado nacional”, explicó Montemayor.
En cuanto al programa de engorda, detalló que su implementación arrancará en los próximos días, y estará orientado a estimular la producción local, mantener activa la cadena de valor y evitar mayores afectaciones en las economías rurales.
“El objetivo es que los ganaderos no frenen su actividad productiva. Queremos que continúen operando y generando ingresos, a pesar de las restricciones de exportación”, añadió el funcionario.
Las medidas forman parte de una estrategia emergente del gobierno estatal para atender la crisis en el sector agropecuario y garantizar la continuidad en la actividad ganadera, clave para muchas comunidades rurales de Coahuila.







