#Coahuila // Golpe de aranceles y baja demanda afectan a la industria automotriz en Coahuila

septiembre 16, 2025

La industria automotriz de Coahuila atraviesa un panorama complicado tras la aplicación de aranceles del 25% a vehículos exportados que no cumplen con los requisitos de contenido regional establecidos en el T-MEC, además de una caída en la demanda de autos a nivel internacional.

El nuevo esquema arancelario, impulsado por Estados Unidos, encareció la producción de vehículos y autopartes que dependen de insumos importados, lo que impacta directamente a las plantas instaladas en Coahuila y a su cadena de proveeduría.

De acuerdo con especialistas del sector, el riesgo más inmediato es la reducción en los niveles de producción y empleo, principalmente en las regiones donde se concentran los ensambladores y proveedores de autopartes. A la par, la baja demanda en los mercados externos ha obligado a posponer pedidos y ralentizar operaciones.

Analistas advierten que la industria local enfrenta el reto de adaptarse a las reglas de origen del T-MEC, lo que implica mayores niveles de integración regional en la manufactura. Sin embargo, este proceso requiere inversión y tiempo, lo que pone en una posición vulnerable a cientos de empresas de la entidad.

El gobierno estatal ha señalado que se buscarán mecanismos de apoyo para mitigar los efectos negativos y garantizar la competitividad de la industria, que representa uno de los pilares de la economía coahuilense.

Mientras tanto, empresarios e inversionistas mantienen la incertidumbre sobre la continuidad de sus proyectos, a la espera de definiciones en materia comercial y de consumo en los próximos meses.